Las cooperativas y el apoyo a las huelgas
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
En el esquema de la emancipación obrera los socialistas planteaban la lucha política a través de los partidos políticos, y la socioeconómica a través de los sindicatos. Las cooperativas se incorporaron a este esquema, en primer lugar, por las ventajas inmediatas que proporcionaban a los trabajadores, en la línea del programa mínimo, pero, sobre todo, porque tenían una función formativa para que dichos obreros se capacitasen para la futura sociedad sin clases.
Las cooperativas, en consecuencia, tenían que imbricarse en todo el proceso, y por ello parecía normal que apoyasen las luchas políticas y socioeconómicas de los dos pilares del socialismo, algo que generó discusión con los ámbitos del cooperativismo no vinculados al movimiento obrero. En alguna ocasión hemos tratado de este asunto en El Obrero. Hoy regresamos a este tema con una noticia publicada en El Socialista del 2 de septiembre de 1926 en el que se informaba de las aportaciones de distintas cooperativas a huelgas en el ámbito anglosajón, según un artículo publicado en The Cooperative League. Que se recogiera esta noticia por el periódico obrero español tenía un sentido, y que no era otro que demostrar lo que hemos comentado al principio sobre la colaboración de las cooperativas en el esfuerzo general de lucha obrera.
Al parecer, la Cooperativa del Arsenal Real británico había aportado diez mil libras a los mineros que estaban sufriendo un lock-out, evidenciando para la revista norteamericana la conexión entre los movimientos obrero y cooperativo ingleses. Otras cooperativas del Reino Unido también habían colaborado, y la Cooperativa Central estaba efectuando una colecta entre sus oficinas por todo el país.
También se aludía a que en Estados Unidos, aunque pocas y pequeñas, las cooperativas estaban ayudando a la resistencia de los obreros textiles en New Jersey. Por su parte, la Cooperativa Finlandesa de Brooklyn había enviado ochocientos dólares en dinero y pan, y la Cooperativa Panificadora de Paterson enviaba con regularidad pan por valor de cincuenta dólares desde que había estallado el conflicto. Otra cooperativa de pan contribuía con hasta siete mil quinientas hogazas de pan de dos libras. A este esfuerzo se habían incorporado otras cooperativas de alimentos. Estas ayudas, por lo que parecía, ayudaban a unos trabajadores que llevaban veintiséis semanas de lucha.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.