HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La jornada laboral de cuatro horas hace cien años


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

En estos tiempos en los que se discute sobre la reducción de la jornada laboral o de cambios en la misma, y en algunos sentidos con enorme polémica, como en el reciente caso griego, recordamos un hecho acontecido en el otoño de 1923, es decir, hace cien años de cuando se escribe esta pieza para El Obrero.

Al parecer, el destacado inventor Edison había hecho unas declaraciones con ocasión de la inauguración de la sexta Exposición de Industrias Eléctricas, que se celebraba en Londres, y que mostraba los últimos avances en electricidad.

Para El Socialista, que recogió las declaraciones, las mismas, en su opinión no tendrían mucho valor, a lo sumo serían calificadas de “absurda fantasía”, por parte de los que no asignaban al hombre otra misión más alta que la de trabajar un gran número de horas.

Al parecer, Edison había dicho que gracias al desarrollo tecnológico el hombre sería redimido de toda “tarea brutal”, reservándose otras menos duras, como las de la vigilancia y dirección del propio trabajo, y que, por lo tanto, la jornada podría reducirse a cuatro horas, dedicando el resto de la jornada para el descanso, el ocio y la cultura.

Terminamos con este párrafo, del periódico:

“Tenemos una fe firmísima en que estos ideales de bienestar no podrán consolidarse si los hombres no mantienen ante todo, como suprema conquista del espíritu, las normas de una moral tan severa como corresponde a la concepción de nuestros ideales colectivistas”.

Podemos acudir al número 4.588 de El Socialista, del día 23 de octubre de 1923.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

La organización territorial de España
Las relaciones Iglesia- Estado en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
El republicanismo en España
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
Las Constituciones en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra