HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

La Agrupación Socialista de Erandio cumple 124 años


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Un 13 de noviembre, pero de hace 124 años, con 15 trabajadores erandiotarras se fundaba la Agrupación Socialista de Erandio, la séptima agrupación que fundaban los socialistas en Bizkaia, y la primera en toda la margen derecha de la ría del Nervión, punto neurálgico por aquel entonces de la industria vasca. Los encargados de convocar la primera reunión fueron Evaristo Ruiz, como presidente de la misma, y, como secretario, Cándido Zarobe, tras la cual saldrá elegido el primer comité. Este primer comité lo compondrán Felipe Martín (Presidente), Martín Sáez (Tesorero Contador), Cándido Zarobe (Secretario), Fermín N y José Muñíz. Al nacer la reciente Agrupación habrá 65 afiliados, teniendo su primera sede en la Calle Ribera de Alzaga, 1 bajo, en la zapatería de Francisco Sánchez, quien sería el encargado de recibir la correspondencia para la Agrupación.

El lugar no era casual, los barrios erandiotarras de Altzaga, Axpe y Lutxana concentraban la mayor cantidad de obreros de toda la margen derecha, por lo que el nacimiento de esta nueva agrupación supondrá un paso hacia adelante en el nivel de organización de los trabajadores del pueblo. Con el nacimiento de la misma se agruparan por primera vez en un mismo ideario las sociedades de resistencia de los trabajadores, juntando las protestas y reivindicaciones desde entonces en un marco más global que tendrán desde entonces un carácter político, cuyo fin sería la emancipación obrera. Con la fundación de la nueva agrupación socialista, se iba a producir un hecho que era nuevo en el pueblo, y es que los militantes de un partido iban a ser los propios protagonistas de su emancipación, dejando de estar tutelados por los dirigentes burgueses, emancipación de la clase obrera como principio básico del socialismo. En este sentido, con el nacimiento de la Agrupación Socialista de Erandio nació el mejor instrumento para la lucha obrera en el pueblo.

De este modo, los socialistas llevamos en este pueblo 124 años, siendo el partido más antiguo de los que a día de hoy existen en el municipio, y por tanto siendo protagonista esencial de la historia del Erandio contemporáneo, habiendo estado siempre en primera línea de los grandes retos y las grandes transformaciones. 124 años en los que centenares de socialistas han luchado y peleado por hacer un pueblo mejor, especialmente para las personas más vulnerables. Luchas y reivindicaciones que durante la mayor parte de su historia no han sido fáciles. Y es que son muchos las compañeras y compañeros que dejaron parte de su vida, o la vida entera, trabajando por el ideal socialista en nuestro pueblo, pero también fuera de él, convocando huelgas, trabajando y apoyando en pro de los trabajadores de las fábricas, llevando a cabo acciones de propaganda y formación de los obreros, afiliando a nuevas personas, luchando y dando la cara contra el fascismo, dictaduras y terrorismo, gestionando problemas de la vecindad del pueblo y, en definitiva, haciendo de Erandio un pueblo mejor. Así se hizo y así se seguirá haciendo.

De la Agrupación Socialista de Erandio han salido grandes socialistas, como lo fueron José Urra, creador del primer núcleo de Juventudes Socialistas en España, Miguel Santinés, presidente del Sindicato Obrero Metalúrgico y referente del sindicalismo obrero en Bizkaia ,durante la primera mitad del s. XX que acabaría sus días exiliado en Francia, o el célebre Ramón Rubial, que llegaría a ser durante 26 años presidente del PSOE y, después de pasar media vida preso por luchar contra el fascismo, sería el Presidente del Consejo General Vasco, ya en democracia, entre otros muchos…

Los socialistas de Erandio, hace 124 años que venimos entregándonos al bienestar social de todas las personas sin exigir nada a cambio a pesar de sufrir momentos duros, momentos de represión, asesinatos, censura, violencia, miedo, momentos de constantes amenazas e insultos por militar en un partido como el socialista. Vaya por ellos este homenaje también.

En definitiva, han sido 124 años muy intensos, pero nuestra lucha y nuestro trabajo diario continúan, siempre del lado de las vecinas y vecinos, en la calle, en el Ayuntamiento, o en la Casa del Pueblo, que es la casa de todos.

© Centro Documental de la Memoria Histórica, Fondo: Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno, Signatura: 0219_003.

Licenciado en Historia, por la Universidad de Deusto en el año 2007. Autor de tres libros "Las Guerras Carlistas en Erandio" (Ediciones Ende, 2016), "Atlas Infantil de América centra y el caribe" (Weeblebooks, 2018) y "Torremejía: retazos de historia" (Circulo Rojo, 2020), así como de diversos artículos de Historia para diversos medios.

Actualmente portavoz socialista y concejal de Empleo, Turismo e Igualdad, en el Ayuntamiento de Erandio.

Lo último de Jorge González Moreno