HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Cartel donde se ceden los poderes al nuevo Ayuntamiento de París, elegido en la proclamación de la Comuna


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

REPUBLIQUE FRANÇAISE

Liberté – Égalité – Fraternité

COMITÉ CENTRAL ÉLECTIONS A LA COMUNNE

Citoyens

Notre mission est terminée; nous allons céder la place dans votre Hôtel de Ville à vos nouveaux élus, á vos mandataires réguliers.

Aidés par votre patriotisme et votre dévouement, nous avons pu mener á bonne fin l’œuvre difficile entreprise en votre nom. Merci de votre concours persévérant ; la solidarité n’est plus un vain mot : le salut de la République est assuré.

Si nos conseils peuvent avoir quelque poids dans vos résolutions, permettez á vos plus zélés serviteurs de vous faire connaître, avant le scrutin, ce qu’ils attendent du vote d’aujourd’hui.

Citoyens

Ne perdez pas de vue que les hommes qui vous serviront le mieux son ceux que vous choisirez parmi vous, vivant de votre propre vie, souffrant des mèmes maux.

Défiez-vous autant des ambitieux que des parvenus ; les uns comme les autres ne consultent que leur propre intérêt et finissent toujours par se considérer comme indispensables.

Défiez-vous également des parleurs, incapables de passer à l’action ; ils sacrifieront tout à un discours, à un effet oratoire ou à un mot spirituel. – Évitez également ceux que la fortune a trop favorisés, car trop rarement celui qui possède la fortune est disposé à regarder le travailleur comme frère.

Enfin, cherchez des hommes aux convictions sincères, des hommes du Peuple, résolus, actifs, ayant un sens droit et une honnêteté reconnue. – Portez vos préférences sur eux qui ne brigueront pas vos suffrages ; le véritable mérite est modeste, et c’est aux électeurs à connaître leurs hommes, et non à ceux-ci de se présenter.

Nous sommes convaincues que, si vous tenez compte de ces observations, vous aurez enfin inaugure la véritable représentation populaire, vous aurez trouvé des mandataires qui ne se considéreront jamais comme vos maîtres.

Hôtel de Ville, 25 mars 1871

Le Comité central de la Garde nationale:

Avoine fils, Arnaud, G. Arnold, Assi, Andignoux, Bouit, Jules Bergeret, Babick, Baroud, Billioray, L. Boursier, Blanchet, Castioni, Chouteau, C. Dupont, Fabre, Ferrat, Fleury, Fougeret, C. Gaudier, Gouhier, H. Geresme, Grelier, Grolard, Josselin, Fr. Jourde, Lavalette, Henry (Fourtuné), Maljournal, Edouard Moreau, Morthier, Prudhomme, Rousseau, Ranvier, Varlin.

REPÚBLICA FRANCESA

Libertad - Igualdad - Fraternidad

COMITÉ CENTRAL

ELECCIONES A LA COMUNA

Ciudadanos

Nuestra misión ha terminado; vamos a dar paso a vuestro Ayuntamiento a sus nuevos representantes elegidos, a sus mandatarios habituales.

Con su patriotismo y dedicación, hemos podido completar el difícil trabajo en su nombre. Gracias por su perseverante ayuda; la solidaridad ya no es una palabra vacía: la salvación de la República está asegurada.

Si nuestro consejo puede tener algún peso en sus resoluciones, permita que sus servidores más celosos le hagan saber, antes de la votación, lo que esperan de la votación de hoy.

Ciudadanos

No perdáis de vista que los hombres que mejor os servirán son los que elijáis de entre vosotros mismos, viviendo vuestras propias vidas, sufriendo los mismos males.

Ten cuidado con los ambiciosos y con los advenedizos; ambos consultan sólo sus propios intereses y siempre acaban considerándose imprescindibles.

Lo sacrificarán todo por un discurso, un efecto oratorio o una palabra ingeniosa. - Evita también a aquellos a los que la fortuna ha favorecido demasiado, pues muy pocas veces el que posee la fortuna está dispuesto a mirar al trabajador como un hermano.

Por último, busca hombres de convicciones sinceras, hombres del pueblo, decididos, activos, con un sentido recto y una honestidad reconocida. - Da preferencia a los que no buscan tu voto; el verdadero mérito es modesto, y son los votantes los que deben conocer a sus hombres, no ellos los que se presentan.

Estamos convencidos de que, si tienen en cuenta estas observaciones, habrán inaugurado por fin una verdadera representación popular, habrán encontrado mandatarios que nunca se considerarán sus amos.

Hôtel de Ville, 25 de marzo de 1871

El Comité Central de la Guardia Nacional:

Avoine fils, Arnaud, G. Arnold, Assi, Andignoux, Bouit, Jules Bergeret, Babick, Baroud, Billioray, L. Boursier, Blanchet, Castioni, Chouteau, C. Dupont, Fabre, Ferrat, Fleury, Fougeret, C. Gaudier, Gouhier, H. Geresme, Grelier, Grolard, Josselin, Fr. Jourde, Lavalette, Henry (Fourtuné), Maljournal, Edouard Moreau, Morthier, Prudhomme, Rousseau, Ranvier, Varlin.

Profesor e historiador. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado su labor docente en distintos centros de enseñanzas medias y universitarias así como en distintos grupos de investigación. Actualmente profesor de secundaria y de la Universidad Carlos III de Madrid.

Especializado en Historia Contemporánea de España y Europa ha centrado su labor de investigación en la historia del movimiento obrero, del socialismo y del anarquismo. Fruto de estas investigaciones ha publicado varios libros entre los que destacaría: Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción (LaMalatesta editorial, Madrid, 2011), Abriendo brecha. La lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo (Volapük ediciones, Guadalajara, 2013), El movimiento obrero en Alcalá de Henares (Silente académica, Guadalajara, 2013), Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa (Volapük ediciones, Guadalajara, 2017), Socialismo en el siglo XIX. Del pensamiento a la organización (Queimada ediciones, Madrid, 2017) o Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución (Los libros de La Catarata, Madrid, 2019). Es autor de numerosos artículos, capítulos de libros y conferencias sobre estas cuestiones tanto a nivel nacional como internacional.