El incumplimiento de la jornada de ocho horas en Tortosa (1927)
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
Continuamos aportando ejemplos de las dificultades no ya de la implantación de la jornada laboral de las ocho horas en España justo después de la Gran Guerra, sino como, pasados los años, no fueron infrecuentes los incumplimientos de lo dispuesto. Este fue el caso que aquí traemos, en la Tortosa del año 1927 en la construcción de la estación del ferrocarril de esta localidad a la Cava.
Los socialistas llamaban la atención de las autoridades, de la Junta Local de Reformas Sociales y de la Inspección de Trabajo, para que hicieran cumplir en dichas obras la jornada de ocho horas. Además de cobrar jornales muy bajos, como también se denunciaba, los trabajadores de estas obras tenían que trabajar nueve horas diarias.
Al parecer, una comisión de obreros se había acercado al delegado local de Trabajo denunciando dicha anomalía y que, por lo tanto, dicha autoridad era consciente de que se trabajaban nueve horas porque, además, giró una visita a la obra para constatarlo, pero no se había hecho nada.
Por eso se aprovechaban las páginas de El Socialista, en junio de ese año de 1927, para denunciar el caso y con el fin de llamar la atención de la autoridad que correspondiese para que hiciera cumplir la ley, por la que tanto había luchado el movimiento obrero.
La denuncia se puede consultar en el número 5732 de El Socialista, de 18 de junio de 1927.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
Lo último de Eduardo Montagut
- Libertad de cultos y tolerancia religiosa en la España medieval y el integrismo decimonónico
- Brains Trust
- La Asociación General del Arte de Imprimir
- El llamamiento de la Liga Internacional de las Mujeres por la Libertad y la Paz en 1924
- Dos visiones sobre la carestía de los alimentos en el verano de 1924: El Directorio Militar y Pablo Iglesias