El problema de los contadores de la luz en Madrid en los años veinte
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
La cuestión de los contadores de la luz en la capital de España fue un motivo de litigio entre los consumidores y las distintas Compañías suministradoras del fluido eléctrico.
Al parecer, se llegó al acuerdo de que las Compañías unificaron el precio de la electricidad en 70 céntimos el kilovatio consumido, y se comprometieron a no cobrar nada por el alquiler del contador de la luz.
Pero no todas las Compañías no hacían lo mismo, no en el asunto del consumo, sino en el de los contadores. Así pues, un grupo de vecinos acudieron a los socialistas, que publicaron en junio de 1930 un artículo en El Socialista para denunciar lo que estaba pasando.
En este sentido, la Unión Eléctrica Madrileña hacía pagar el contador. La Compañía contestó que ella no cobraba nada por el mismo, pero lo que ocurría era que todo el que quería darse de alta con la misma tenía que hacer un contrato de contador con la Sociedad Electrodo, porque de lo contrario no se suministraba electricidad. Así pues, el cobro se hacía a través de otra empresa.
Pero, además, si un vecino se daba de alta en los últimos días del mes se le cobraba el alquiler del contador como si lo hubiera disfrutado el mes entero y, a veces, sin tenerlo instalado aún.
Los vecinos madrileños se quejaban de la disparidad entre las Compañías, porque, por ejemplo, la Compañía Electra si cumplía la cuestión acordada de los contadores.
Los socialistas afirmaban que la cuestión de los contadores constituía un viejo pleito que los vecinos sostenían con las Compañías, no habiendo logrado aún satisfecho su deseo de que se les librase de un impuesto más.
Hemos trabajado con el número 6668 de El Socialista, del día 22 de junio de 1930.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.