HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Aida dos Santos

Politóloga por la Universidad Complutense de Madrid.

Empoderar les sale gratis

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Esta semana en la empresa en la que trabajo se "celebra" la semana de la igualdad. Me voy a ahorrar hablar de qué empresa es porque he visto en las redes sociales que diferentes entidades tanto públicas como privadas se han sumado a la fiesta.

Café y cigarro…

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Fichar en el trabajo se exigió como un derecho de los trabajadores para evitar el abuso patronal de la horas extras.

No nos pasan las mismas cosas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Ayer mismo detuvieron a un grupo de hombres jóvenes, doce varones, que se organizaban para robarle la cartera, el móvil y cualquier otro objeto de valor a quien se cruzara con ellos en las inmediaciones del Distrito Centro de Madrid.

Cada vez que las mujeres denunciamos que las calles no son nuestras, decenas de hombres responden que suyas tampoco. Que ellos también temen que les roben, que también temen que les pongan una navaja en el cuello o que les acorralen para pedirles la cartera.

  • Publicado en Opinión

Sobre herederos, emprendedores y el derecho a la desconexión

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Desde diciembre de 2018 a las trabajadoras y a los trabajadores nos ampara la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, que reconoce la desconexión digital “como una condición indispensable en las relaciones laborales”. A pesar de que está claro en la ley que tras el toque de campana del fin la de jornada laboral se acaban las responsabilidades laborales hasta que suene la campana al día siguiente, como todo lo que nos ampara a los trabajadores, se vulnera por parte de la patronal.

Que no vuelvan. Elecciones valencia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Los millennials no estaban todavía en los planes de futuro de sus padres y madres cuando el último alcalde socialista salía del Ayuntamiento de Valencia. En ese momento comenzó una década que lo cambió todo, llega al Teatro Principal de Valencia Valenciana: la realidad no es suficiente, con el texto de Jordi Casanovas haciendo un recorrido de lo que supuso en la vida de las mujeres de toda España el crimen de Alcasser, mientras la Ruta Destroy flaqueaba y un político se elevaba como un cohete desde Benidorm.

La infancia que no sufre

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Hoy es el día universal del niño y vais a leer mucho, muchísimo sobre niños que sufren. Porque si algo vende, es que los menores sufran, pasen hambre, tengan a su madre en prisión, se desconozca quién es su padre, sufran acoso escolar, fumen con 12 años y pierdan la virginidad sin recordar con quién a los 13… eso es lo que garantiza un clic rápido al enlace de un post que no supera las doscientas palabras.

  • Publicado en Opinión

Por la puerta del servicio

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El Partido Popular siempre ha sido visto como la representación parlamentaria de la derecha más rancia de Europa, y ahora que le ha salido competencia por la derecha y por el centro, se debate entre procurarse miembros de las cruzadas y evangelizar colonias.

10 años lloviendo sobre mojado

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La banca nunca pierde y el 15 de septiembre de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers perdimos todos sin haber llegado nunca a apostar. Este pistoletazo de salida, simbólico, se ha acuñado posteriormente, en el análisis desde la perspectiva del tiempo transcurrido y de las consecuencias de la burbuja inmobiliaria y crediticia. En septiembre de 2008 muchos negaban la recesión, y otros muchos, ya llevábamos años desacelerados.

  • Publicado en Opinión

El drama de la vuelta al cole

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Lunes 10 de septiembre, para millones de niñas y de niños en España es sinónimo de vuelta al cole. De cuadernos nuevos, bolígrafos de tres colores y un paquete de seis gomas cuadradas que están ahí para remplazar a las caídas bajo el sofá, ya que aún no ha habido una generación capaz de salvaguardarlas hasta su agotamiento, y el paquete de Alpino que te hace creerte capaz de pintar paisajes suizos desde un colegio en Villaverde.

  • Publicado en Opinión

“El repartidor de kebabs al que nadie mira”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El verano de 2018 no pasará a la historia por su movilización laboral, ya que no se van a parar grandes industriales empleadoras, sino que los que ya no quieren seguir pedaleando bajo el sol son falsos autónomos, fácilmente reemplazables.

Monitora precaria con despido libre

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En Sevilla se han manifestado este fin de semana unas 300 monitoras escolares. Muchísimas jóvenes de toda España han dedicado sus tardes y buena parte de sus veranos, a participar como Monitoras en los campamentos de verano que organizan los Ayuntamientos, o han sido las responsables en sus colegios de los alumnos más pequeños.

Cuatro veces clase obrera

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El responsable de UGT Juventud denuncia en su último informe que las y los jóvenes tardan cuatro veces en encontrar un empleo que antes de la crisis.

“Oda al turista en albornoz”

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El desempleo y la despoblación son el principal hándicap al desarrollo de las regiones rurales. Las regulaciones europeas que desde la década de los ochenta afectan a la explotación minera han quebrado el pacto social y la estructura económica de zonas a las que nadie presta atención.

Contrarreforma a contrarreloj

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El procés de Catalunya se ha llevado varias cosas por delante en los últimos meses. Los temas importantes para millones de catalanes han colmado los espacios de debate sin dejar espacio a las urgencias del resto de personas que viven, pero sobre todo que trabajan en todo el país.

Santa Semana

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Rozando España los 16 millones de personas inactivas, y con este sol radiante tras casi un mes de lluvias por todo el País, ha aparecido en las casas rurales, playas y terrazas de los parajes turísticos, como cada año en Semana Santa, el extra de temporada.

“Las consecuencias penales de mentir en el Currículum”

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en 2011 avaló el despido de un trabajador que simuló tener el título de arquitecto técnico para acceder al puesto de jefe de obra, como recoge el diario El País el 15 de Septiembre de 2017.

“6 años de reforma laboral”

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La relación entre la Reforma Laboral del Partido Popular y los trabajadores y trabajadoras comenzó con bastante tormento, dos huelgas generales y muchos recelos. Pero 6 años después y sin que salgan los números para un cambio de gobierno hacia la izquierda, aquí sigue ella.

Parar para tomar impulso

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hace más de 40 años las mujeres de Islandia paralizaron el país, y nada volvió a ser lo mismo. Con esta premisa los sindicatos mayoritarios han dado diferentes coberturas a la Huelga de Mujeres convocada para este 8 de marzo, día de la mujer trabajadora.

Un contrato para gobernarlos a todos

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Tras el baño de masas de las elecciones catalanas, Albert Rivera se ha presentado en el Teatro de La Latina de Madrid con un contrato para gobernarlos a todos.

La brecha salarial es un abismo social

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Hoy, las feministas reivindican el día de la Brecha Salarial. Desde 2014 para la Unión Europea erradicar la diferencia salarial entre hombres y mujeres en sus estados miembros es un objetivo principal de la Estrategia 2020.

Las mujeres que estudian y las mujeres del PP

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La ignorancia es muy osada, y el machismo institucional la suele acompañar. Mientras docenas de investigadoras (y algún investigador) dedican su carrera a analizar el comportamiento del mercado laboral con las mujeres y sus consecuencias, tenemos a la Señora Botella, desde su tenencia de Alcadía de Córdoba, licenciada en derecho ella, que lleva en política como técnica desde el verano del 94, acusando al resto de las mujeres mortales de este país, de no haber estudiado lo suficiente para merecer cobrar lo mismo de los hombres que al parecer si han estudiado. Pero a ver que dicen los datos que recoge el Gobierno:

Suscribirse a este RSS