HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Carmen Castilla

Secretaria General de UGT Andalucía.

Un Primero de Mayo más necesario que nunca

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La economía andaluza lleva cuatro años creciendo, se situó en el entorno del 3% en 2017, superior incluso al dato previsto a comienzos de año, y en este 2018 se espera que ese crecimiento se mantenga. Estamos en plena fase expansiva y ya hay más empresas con beneficios, en Andalucía, que antes de la crisis. Pero esos beneficios no redundan en los trabajadores y trabajadoras y en sus familias. En la otra cara de la moneda la desigualdad y la pobreza están en niveles muy superiores a los que había antes de 2008. La pobreza se ha cronificado: 312.100 hogares andaluces tienen a todos sus miembros en situación de desempleo y 290.500 hogares no perciben ninguna renta, no entra ni un euro. Se trata de 172.800 y 204.500 hogares más, respectivamente, de los que había en esa situación antes del impacto de la crisis. Los datos muestran cómo la implementación de las políticas de austeridad durante la crisis lejos de ayudar a reconducir el problema, lo agravaron.

Dignificación de las pensiones, una cuestión de justicia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Desde la exitosa marcha por las pensiones dignas desarrollada en septiembre y octubre del año pasado, no hemos parado de convocar manifestaciones y concentraciones en todo el Estado. Nuestro objetivo es claro: conseguir que el Gobierno deje de empobrecer a las/os pensionistas actuales y futuros y lograr un sistema público, eficiente y viable en este país.  

Porque todos los días serán 8 de marzo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En los últimos tiempos muchos han sido los casos de mujeres que han alzado la voz para decir basta ya. Basta ya de verse discriminadas en su trabajo, basta ya de no poder tener una pensión digna o basta ya de no poder liderar una gran empresa por el mero hecho de ser mujer.

Contra el discurso del odio y la radicalización Somos Más Sevilla, 18 de diciembre de 2017

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

UGT-A participa en la campaña “Somos más”, contra el odio y la radicalización en las redes sociales, y en general en los procesos de socialización y educativos de los jóvenes, para avanzar hacia un modelo de escuela intercultural e inclusiva que proporcione pautas necesarias para prevenir situaciones de racismo, xenofobia y discriminación.

  • Publicado en Opinión

Nuestra lucha ahora es que la recuperación económica llegue a la clase trabajadora

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presume de recuperación económica, creación de empleo y de ser la cuarta economía de la UE, sigue aumentando la precariedad laboral, los accidentes laborales, la brecha salarial, los parados de larga duración y las familias pobres, que no tienen ni para evitar el frío en invierno. Mientras se acelera cada año el crecimiento de las rentas del capital, las rentas del trabajo siguen bajando, y ya estamos a la cabeza de la desigualdad en Europa. El Índice de Justicia Social 2017, publicado a mediados de noviembre, concluye que la recuperación del mercado laboral en la UE ha generado un “claro repunte” de la justicia social en los países miembros, pero España sigue en el furgón de cola de los 28, en el puesto 24, sólo por encima de Italia, Bulgaria, Rumanía y Grecia.

  • Publicado en Opinión
Suscribirse a este RSS