Esta medianoche, la óptima para el avistamiento de las perseidas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Ciencia + Tecnología
Esta medianoche es la mejor -según los astrónomos- para poder observar las perseidas o lágrimas de San Lorenzo, la lluvia estelar del verano, aunque el norte y este peninsular lo tendrán más difícil por nubosidad, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.
El periodo de las perseidas comenzó el 25 de julio y terminará el 18 de agosto, pero es esta medianoche la óptima para intentar observarlas, porque astronómicamente es un buen verano ya que el brillo de la Luna no molestará. Pero no se puede esperar una "lluvia" de estrellas, porque la cantidad puede variar y si bien en unos pocos minutos se pueden "cazar" unas cuantas, en media hora puede no aparecer ninguna.
Los modelos estándares recogen que la actividad de las perseidas en condiciones perfectas se sitúa sobre los 100/150 estrellas cada hora, pero en realidad se cree que se podrán ver solo unas 20 aproximadamente en una hora, por cálculos y predicción del número de meteoros, como se conocen también a las fugaces.
Estas variaciones dependen de varios factores, como la hora y lugar de observación, de la contaminación lumínica, de la agudeza visual del observador o de la meteorología, ha explicado a Efe el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia.
Sin embargo, el norte de la Península y Baleares lo tienen este verano más difícil debido a la presencia de nubes altas esta medianoche, ha señalado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. Las nubes altas en el norte, sobre todo en Cataluña, meseta norte y nordeste, y la bajas en el Cantábrico dificultarán el avistamiento de las perseidas este año, ha explicado Del Campo.
Como en veranos anteriores, el canal sky-live.tv retransmitirá en directo la lluvia de estrellas con dos cámaras, una en el Observatorio del Teide (Tenerife), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y la otra en El Anillo (Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural, Cáceres). Esta actividad cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura y pertenece al proyecto europeo STARS4ALL.
Lo último de La redacción
- Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
- La caída de la demanda y los fletes evitarán la congestión en los puertos este verano
- Estados Unidos domina la primera jornada del Panamericano de Gimnasia Artística
- Álex Palou busca la ‘inmortalidad’ en las 500 Millas de Indianápolis
- Filipinas acelera medidas de emergencia ante el avance del súpertifón Mawar