HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El 7º montaje de ‘proyecto Zarza’: La joven compañía del Teatro de la Zarzuela


(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)
Foto - © Alicia Hernanpérez Foto - © Alicia Hernanpérez

'Yo te querré', espectáculo sobre temas de Francisco Alonso combina la producción teatral y el coloquio con sus artífices.

Una adolescente que acaba de entrar en la mayoría de edad cuenta su admiración por los musicales que aparecen en la cartelera teatral, en su mayor parte franquicias de Broadway. Cuando sugiero la palabra 'zarzuela' frunce el ceño y confiesa que "no se siente atraída" por algo que le parece "anticuado y ñoño". Opiniones que pueden ser comunes a algunos jóvenes de su generación, para quien el 'aroma' de buena parte de los tristes, repetitivos y convencionales montajes tiran para atrás a potenciales nuevos públicos.

La zarzuela tiene un problema: una parte de esa generación que en su juventud alcanzó a vivir el último fulgor del género todavía se considera un especie de 'dueña' y rechaza tratamientos teatrales que supongan una ruptura en línea con las corrientes de la innovación teatral. El Teatro de la Zarzuela ha remado abiertamente a favor del cambio, porque negarse a asumirlo es condenar al género a su extinción una vez que desaparezcan esos mayores. Gracias a la asunción de nuevos enfoques buena parte de los mejores directores escénicos vienen pasando por sus producciones, en diferentes líneas estéticas y tratamientos. Este año 'La Dolores' de la mano de Amelia Ochandiano apostó por un concepto depurado sobre una ópera española tan fácil de tentar por un ultranacionalismo regionalista como la de Tomás Bretón. En unas semanas pondrá en escena la barroca 'La violación de Lucrecia' en versión teatral de Rafael R. Villalobos creador nada convencional que ha acertó con un elegante 'Orpheé' de Phillip Glass, y provocado polémica con 'Tosca' vista en Bruselas, Montpellier, Barcelona -bronca en el Liceo incluida- y proximamente Sevilla. Y estrenará en abril una nueva producción ,'Trato de favor', sobre partitura de Lucas Vidal y libreto de Borys Yzaguirre; segundo título de una nueva zarzuela en esta temporada tras 'Policías y ladrones'.

El 'niño mimado' de Daniel Bianco, director artístico del Teatro de La Zarzuela desde hace siete años y hasta finales de esta temporada, viene siendo su 'Proyecto Zarza', una especie de joven compañía elegida a través de una convocatoria abierta entre aspirantes de 18 a 30 años. Con nuevos libretos y lecturas sobre la zarzuela con, para y por jóvenes, que incluyen representaciones para alumnos de centros educativos (los días 24,27,28 de febrero, y 1,2, y 3 de marzo) más las abiertas al público de tarde-noche (24, y 25, y 3 y 4 del mes próximo). En los años del 'Proyecto Zarza' se han visto toda clase de libretos y de montajes con una participación del público del 100% en sus funciones, que se acompañan de un coloquio de 20 minutos con sus participantes moderado por el propio Bianco.

Se mantiene el tono impecable de las producciones, con libretos y propuestas adecuadas a jóvenes, muchos de ellos fascinados por los musicales americanos que ocupan buena parte de las carteleras españolas. En lugar de la habitual Orquesta Sinfónica de Madrid, el foso del teatro se cubre para que actúe una orquesta de cámara, muy integrada en la acción escénica.

Dentro de la diversidad de enfoques con respecto a estas producciones, 'El sobre verde' correspondiente a 2022 y de la mano de una directora y coreógrafa como Nuria Castejón se convirtió en un verdadero musical de ritmo frenético y coreografías acrobáticas tan dinámicas como las voces. En estos años la maquinaria teatral de La Zarzuela, incluido Antonio Fauró director del coro, se ha puesto al servicio de estas nuevas estrellas. Distintos nombres que han pasado por 'Zarza' han aparecido no solo en repartos de este coliseo, sino en las carteleras de los musicales más vistos en España. A favor de los componentes de estas producciones hay que contar no solo el entusiasmo sino la preparación, y su disponibilidad para ofrecer lo mejor no solo vocalmente o como actores sino coreograficamente. Muy importante en producciones cercanas a un concepto de 'arte total' distantes de la vieja zarzuela con decorados pintados, y cantantes por muy buenos que fueran, literalmente 'plantados' en un escenario porque el concepto artístico no daba otras posibilidades.

En esta ocasión 'Zarza' con el título 'Yo te querré' ofrece un texto original de Lola Blasco, bajo un concepto de 'teatro dentro del teatro", con una autora y un grupo de disparatados personajes: boxeadores, borrachos, 'trans', indios, bailarinas, secretarias, modelos...decididos a participar en una producción, que utiliza partituras del maestro Alonso, las que pudieron cantar sus abuelos y bisabuelos, adaptadas a violín, viola, violoncello, contrabajo, clarinete, acordeón, percusión, sobre nuevos arreglos, capaces de poner en evidencia las posibilidades de temas que sonaron en otro tiempo en zarzuelas, revistas y operetas.

La visión general se aleja la identificación nostálgica y del respeto reverencial a los montajes de otra época que revividos hoy vendrían a representar la tumba del género. Ese patrimonio musical es importantísimo pero necesita oxígeno como el resto de las artes teatrales. Por suerte una parte importante del público de ópera ha comprendido que su permanencia y su futuro están asegurados mientras se incorporen nuevos talentos y las mejores voces, sacando a la lírica del panteón del viejo museo. Mientras en la zarzuela se necesita la incorporación de público joven con buena capacidad de sensibilización ante los cambios. Este ha sido una de las prioridades de Daniel Bianco al frente del Teatro de la Zarzuela en estos años, con la avanzadilla de 'Proyecto Zarza' como referente consolidado, ofreciendo la oportunidad de redescubrir un género lejos de la devoción nostálgica.

 

Doctor en Sociología y licenciado en Derecho, CC Políticas y CC de la Información es escritor de ficción y no ficción, periodista y autor audiovisual para cine y tv.