HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

La crisis de la izquierda en Madrid. El Partido Socialista de Madrid (PSOEM)


  • Escrito por Pablo Chivato / Antonio Ibáñez
  • Publicado en Opinión
(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El PSOEM es el partido mayoritario de la izquierda en Madrid. Incluso ganó y gobernó en 1987 y 1991 del siglo pasado, aunque con el tiempo su peso dentro de la izquierda ha disminuido con la presencia de Unidas Podemos y Más Madrid.

Elecciones a la Asamblea de la CAM 1987-2019

Se dice que el PSOEM tiene una crisis histórica por la presencia en su seno de familias políticas con enfrentamientos que dificultan su gestión política. Esto pudo ocurrir en algunos momentos históricos pero no es la causa de la crisis sino una consecuencia, las razones profundas de su crisis crónica son otras: su atomización en decenas de agrupaciones, la ineficacia de la Comisión Ejecutiva Regional para gestionar todos los territorios e instituciones (con sus circunstancias tan diferentes) y la falta de controles del Comité Regional y de la Comisión de Garantías . Este desajuste orgánico ha producido la formación de familias en torno a determinados líderes carentes de diferencias ideológicas y justificadas por la ocupación de cargos en ayuntamientos y Asamblea Autonómica y otros organismos de todo tipo. Hoy creemos que esto está algo difuminado por la pérdida de poder y la carencia de líderes con suficiente entidad. Quizás donde se manifiesta más claramente el deterioro que provoca la existencia de este reino de taifas es en la falta de liderazgo desde los tiempos de Tierno, que tenía una personalidad política propia fuera de duda. En los demás casos desde entonces ocurre que Ferraz siempre se equivoca señalando a candidato(a)s que son independientes y no pueden actuar realmente como líderes o candidato(a)s que teniendo un peso político reconocido se encuentran el rechazo de parte del PSOEM, o simplemente candidato(a)s que no son adecuados porque no tienen cualidades ni políticas ni profesionales, casos recientes. Es importante destacar que la Comunidad de Madrid, siendo actualmente la más importante de España, carece de un(a) líder socialista referente, tal como tienen el resto de las Comunidades, lo que produce un grave deterioro en la labor de comunicación de las políticas socialistas , tanto en las de Madrid como en las del actual Gobierno de España.

Creemos que lo primero que hay que abordar en el PSOEM es una reforma para actuar de manera armónica y eficiente en todos sus territorios e instituciones.

Se esperaba una superación de la situación en 2.017, con la designación de José Manuel Franco, como Secretario General del PSOEM, propuesto por Pedro Sánchez que contó con un amplio respaldo. Esto no ha sido así, se ha continuado con lo mismo sin hacer ninguna reforma para corregir los problemas apuntados de atomización y desorganización. Se formó una Comisión Ejecutiva inoperante con 49 miembros, sin criterio político sino de amistades y de grupitos de presión; posteriormente la formación de las listas electorales en 2.019 fue una auténtica burla a la militancia, por su falta de transparencia; para colmo listas con personas inadecuadas tanto para la Asamblea como para el Ayuntamiento de Madrid. Se puede decir que el XXXIX Congreso de renovación del PSOE impulsado por Pedro Sánchez en Madrid fracasó y las urnas certificaron el fiasco perdiendo la Comunidad y con un resultado irrelevante en el Ayuntamiento de Madrid.

UNA SALIDA A LA CRISIS

La Comunidad de Madrid tiene una estructura principalmente urbana conformada por el Ayuntamiento de Madrid, supercentralizado a pesar de tener 21 distritos/ciudades con características sociológicas muy distintas; más 4 zonas metropolitanas alrededor con una veintena de ciudades igualmente diferentes y otras 4 zonas de campo y montaña. Esta complejo en su mayoría urbano está gobernado por la Comunidad de Madrid con su Asamblea y decenas de ayuntamientos.

Este conglomerado no puede ser políticamente gestionado desde la estructura actual del PSOEM y su CER. La diversidad de problemas existentes reclama estructuras políticas que los aborden en su nivel y medida.

Hay la decisión de crear la Agrupación de Madrid que podría ser un primer paso para poner orden en la organización socialista en el municipio de Madrid. Pero seguiría habiendo atomización y descoordinación en el resto de la Comunidad; creemos que habría que aprovechar el momento político de la creación de la Agrupación de Madrid para crear también las Agrupaciones Comarcales de las zonas citadas arriba para reorganizar toda la estructura organizativa del PSOEM dotándolo de más protección y protagonismo. Toda la representación en el Comité Regional y el Congreso Regional quedaría en función de los pesos respectivos de esas grandes Agrupaciones cumpliendo con la máxima de un(a) socialista un voto.

Esto solo supondría un primer paso, hace falta la puesta en marcha de un nuevo reparto de responsabilidades, políticas de dinamización de las agrupaciones y reclutamiento de nuevos afiliados; políticas muy ajustadas a las realidades de ciudades, distritos y barrios.

Por último hay que decir que estas reformas u otras posibles urgen ya en 2.021 porque si se acepta la actual dinámica federal nuevamente estaremos planteando la elección de líderes, listas y programas en el comienzo de 2.023 a pocos meses de las elecciones repitiendo la improvisación de años pasados.