HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Espectáculos escénicos con y ‘sin etiqueta’ para la nueva temporada


(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En su presentación de la próxima temporada 23-24 Blanca Li, directora artística de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, repite términos como 'programación sin exclusiones', 'abierta a todos, para que cada ciudadano encuentre espectáculos a su gusto', o 'atención a la vanguardia y lo experimental pero también a lo clásico''.

Cuando se van a cumplir quince años de la inauguración de ese conjunto de salas y locales de ensayos para la danza, Li ha conseguido un punto nada fácil: que dentro de una propuesta de 95 espectáculos diversos para septiembre-junio próximo pueda haber formatos muy innovadores que no chirríen con los que presentan nuevas miradas sobre clásicos. Lo interesante de TdC es que no solo ofrece escenario para poder ver montajes españoles o extranjeros en gira, sino que coproduce o impulsa buena parte de ellos, con especial atención a los coreográficos surgidos de su propio 'laboratorio'. Aunque la ciudad de Madrid siga echando en falta un teatro dedicado integramente a la danza TdC ofrece un abanico de referencias con especial acento en creaciones de vanguardia, que no existir esta posibilidad podrían pasar de largo.

Empezando por los clásicos, Andrés Lima dirigirá 'La comedia de los errores' un Shakeaspeare de referencia que no es de los más representados. De Lope de Vega se estrenan 'La francesa Laura', un texto recientemente atribuido a Lope, 'Yo he hecho lo que he podido' y 'Fortuna la que he querido' de la mano de la Fundación Siglo de Oro y Cervantes Theatre de Londres. Albert Tola verá en escena su texto 'Las noches malas de Amir Shrinyan' en el que un joven proveniente de Oriente Medio se ve obligado a pedir asilo político por su homosexualidad. Rulo Pardo estrenará 'Polar' como autor-director, en torno a tres historias paralelas con el trasfondo de un accidente medioambiental.

Alberto Conejero es el autor de 'En mitad de tanto fuego' que dirigirá Xavier Albertí, director catalán hoy por hoy indispensable en los escenarios madrileños, en la que partir de 'La Iliada' y otros textos se habla de la guerra, el poder, la violencia, la patria, el deseo, con el nexo de Patroclo amante y compañero de Aquiles, y Rubén de Eguía como actor-protagonista. También en clave de monólogo el actor 'Raúl Tejón' estrenará 'Barrabás' de Richard France. Mientras Vicky Luengo ('Suro' en la pantalla de cine) lleva al escenario 'Prima facie' de la autora australiana Suzie Miller.

Exlímite estrena su cuarto montaje 'Ficciones' sobre los discursos que se han asumido y lo que hay detrás de lo que decimos y representamos. Una recuperación original la de 'Sibaris', único texto teatral escrito por el desaparecido autor gallego y maestro de la novela negra Domingo Villar. Como no podía ser menos una comedia criminal que dirige Carlos Blanco.

A Pippo Delbono se le ha podido ver desde hace más de una década en distintos escenarios madrileños (y españoles). Al teatro del italiano se le puede llamar 'inclasificable'; ahora pone sus ojos en el mundo de los poetas en portugués, del vecino país, y de Angola y Cabo Verde, con 'Amore'. Fabio Condemi hace por su parte un 'mix' con Passolini como conductor en 'Calderón', donde se utiliza 'La vida es sueño' para trasplantar elementos de la España de los 60 entre la libertad y la represión de la dictadura. Un montaje que dará que hablar. 'Calderón' está dentro del proyecto 'Próspero' con patrocinio europeo, que también acoge 'Hedda' lectura contemporánea de 'Hedda Gabler' de Ibsen creada por la autora belga Aurore Fattier.

Robert Wilson es un habitual en escenarios españoles con espectáculos de ópera-teatro-danza. Presentará 'Ubu', su propia lectura de 'Ubu rey' de Alfred Jarry que hace más de un siglo a finales del XIX ponía en evidencia a las dictaduras. 'Ángela (a strange loop)' propone dos puntos de vista sobre la enfermedad a cargo de la directora Susanne Kennedy y el arista mltimedia Marcos Selg. La eutanasia es el tema de 'I'm Nowhere' una pieza sobre un personaje en coma del director polaco Norbert Rkowski y la compañía JK Opole Theatre.

Como no podía ser menos en unos teatros cuya directora artística es Blanca Li, hay un amplio capítulo dedicado a la danza. Con dos estrenos absolutos: 'Vav' (Daniel Abreu), y 'Muerta de amor' (Manuel Liñan). El Ballet Nacional de España presenta 'La Bella Otero'. Laribot, Sol Picó y Lucía Lacarra se subirán a las tablas con nuevas propuestas coreográficas. En un espacio de danza-teatro la argentina Marina Otero vuelve tras 'Love me' y 'Fuck me' con 'Kill me' con un tema de alta intensidad: sus meses de permanencia en Madrid para representar las obras anteriores distorsionada por las enfermedades psiquicas. Respecto al flamenco Olga Pericet (que hizo un número de baile en el acto de la presentación de la temporada de TdC) ofrecerá 'Materias CAP II. De la Leona a la Invencible', y con Eduardo Guerrero en 'Debajo de los pies' cruce de danza española y teatralidad de la mano del director Mateo Feijoo.

Como Centro Coreográfico, Canal y sus residencias propondrá: 'Madrileña (Cristina Cazorla), 'Exento' (Alfonso Losa) y 'Lo imposible' donde Danzarte homenajea a Miguel Hernández en el 80ª aniversario de su muerte. Además de otras piezas de danza contemporánea : 'Atraspasar' (Elephant in the Black Box), 'Visillo' (Baldo Ruiz y Paloma Calderón), 'Lo que ocurre en un instante' (Jesús Benzal), 'He aquí un acto romántico (Richard Muscherin), salVA (Colectivo HURyCAN), 'Imaginario Corporal: Efecto Migratorio (Poliana Lima, Carlota Berzal, Cristóbal Santamaría, Ricardo Mena), y 'Solas' (Candela Capitán). En el capítulo internacional presencia de compañías y coroeógrafos/as de Australia (Sidney Dance Company, Stephanie Lake), Taiwan (Cloud Gate), Holanda (Jakop Ahilbom Company), entre otros.

Como ya ocurriera en septiembre de 2022 con 'Orpheé' de Phillip Glas en el inteligente montaje de Rafael R. Villalobos coproducida con el Teatro Real, en la próxima temporada se repite la colaboración con 'La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina' una ópera barroca de Francesca Caccini primera mujer reconocida en el genero como autora, bajo la dirección musical de Aarón Zapico y la artística de Blanca Li, directora de TdC. Volverá a zarzuela de tema 'gay' 'El orgullo de quererte' original de Javier Carmena con libreto de Felipe Nieto que se representó anteriormente en versión de concierto y que ahora se estrenará en versión escénica. Los TdC ofrecerán además conciertos de clásico, música electrónica, performance híbridas, espectáculos tecnológico-artísticos, magia, circo contemporáneo, artes plásticas y ciencia, además de espectáculos de pequeño formato de café-concierto. Propuestas amplias con sensibilidad hacia las nuevas artes y formas contemporáneas del espectáculo; elemento que da cohesión, personalidad e identidad a este espacio escénico con la proa hacia la creación contemporánea de vanguardia.

 

Doctor en Sociología y licenciado en Derecho, CC Políticas y CC de la Información es escritor de ficción y no ficción, periodista y autor audiovisual para cine y tv.