HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Las aduanas en la Historia española


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Una aduana es una oficina administrativa situada en las fronteras y costas, destinada a recaudar derechos y a controlar el tránsito de personas y mercancías. En la Edad Media y en el Antiguo Régimen también había aduanas interiores entre reinos, estados y señoríos.

En la España liberal se produjo una evidente transformación del concepto de aduana en relación con el pasado. Dado el carácter central del Estado se suprimieron definitivamente todas las aduanas interiores que pudieran subsistir. El liberalismo español tenía como objetivo evidente la creación de un mercado nacional para el desarrollo económico, y las aduanas interiores eran un obstáculo evidente.

Las aduanas se convirtieron en un instrumento de la política comercial española orientada al fomento y protección de la industria española, estableciendo altos aranceles, es decir, impuestos o gravámenes sobre las importaciones, que se mantuvo, con algunos cambios hasta los años sesenta del siglo XX cuando cambió la política comercial de la dictadura franquista al iniciarse la apertura de la economía española al exterior, y que se aceleró con el Acuerdo Preferencial de 1970 con el Mercado Común.

La entrada de España en la Comunidad Económica Europa en 1986 terminó definitivamente con la política proteccionista y el peso de las aduanas en relación con el resto de Estados de lo que luego ha sido la Unión Europea.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra