La Seguridad Social en España: franquismo y Transición
Al terminar la guerra civil se prolongaron algunas de las medidas establecidas anteriormente, como el Retiro Obrero y el Seguro de Vejez, luego de Vejez, Invalidez y Muerte. En 1943 se promulgó el Seguro de Viudedad, así como el de Enfermedad, dos años después. Por otro lado, se crearon el Seguro de enfermedades profesionales, el Seguro nacional de desempleo y los subsidios familiares. El Instituto Nacional de Previsión tuvo que reestructurarse a medida que se ampliaban los seguros sociales. En todo caso, el franquismo potenció el modelo de mutualidades laborales, que se mantuvo hasta el final de su existencia como régimen político.
- Publicado en Textos Obreros