HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

La Revolución Francesa en Taine


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Si los autores liberales de la época de la Restauración fueron eminentemente narrativos y los románticos, por su parte, defensores a ultranza del pueblo, pecando de poco rigurosos en el análisis historiográfico, hay otro grupo de historiadores decimonónicos, que aunque heterogéneo en sus ideas tiene en común su preocupación por encontrar causas y formular explicaciones en relación con la Revolución Francesa. Estaríamos hablando de Tocqueville, al que hemos estudiado monográficamente en un artículo, Edgar Quintet, y, por fin, Taine, autor al que dedicamos la presente pieza.

Hippolyte Taine (1828-1893) fue, junto con Tocqueville, uno de los estudiosos fundamentales de la Revolución, con similitudes y diferencias claras con éste. Taine publicó Los Orígenes de la Francia Contemporánea (1876-1893) en cinco volúmenes. En la obra hay una clara influencia del tiempo en el que comenzó a ser concebida, la Comuna de París de 1871, cuya violencia impresionó a nuestro autor. Al igual que Tocqueville comenzó su estudio de la Revolución analizando la caída del Antiguo Régimen y recurriendo a muchas referencias documentales, aunque algunos historiadores consideran que usó de forma arbitraria los textos más favorables a sus tesis y planteamientos.

El fin del Antiguo Régimen se debería a la incoherencia de un sistema fiscal que situaba al campesinado sin tierra en una situación muy difícil y que perjudicaba a los propietarios no pertenecientes a los estamentos privilegiados. No ahondó mucho en los orígenes sociales y económicos del ascenso de la burguesía ni en las contradicciones sociales, aunque esbozó el ascenso burgués en la escala social y lo insoportable que se hizo al final la desigualdad social.

Pero Taine fue un crítico contundente de la Revolución, por considerarla irracional e incoherente y que había pervertido los ideales ilustrados. Sentía un profundo rechazo hacia los jacobinos, considerados los responsables de instaurar un régimen tan despótico como el absolutista, abominaba del Terror y consideraba a las clases populares como “hordas miserables”.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra