HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La creación de BUTANO. S.A.


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El 27 de septiembre de 1957 se constituía la Sociedad BUTANO. S.A., dentro del ámbito del monopolio de petróleos, con el fin de mejorar la distribución y venta de los gases licuados del petróleo, el butano y el propano. El butano se comercializó a través de la conocida bombona de color naranja, un envase cilíndrico de acero, donde está el gas en estado líquido en su mayor parte, y a presión.

El Gobierno decidió la constitución de esta sociedad al comprobar que CAMPSA no gestionaba adecuadamente la comercialización de unos gases, como el butano que se convirtieron en fundamentales para muchos hogares españoles durante muchas décadas. De ahí que se consideró la conveniencia de crear una empresa específica.

La Sociedad se constituyó de la siguiente manera en relación con su capital: CAMPSA, en calidad de compañía privada, no como compañía arrendataria del monopolio del petróleo, aportó el cincuenta por ciento, y REPESA, empresa del sector petroquímico, encargada de obtener carburantes por refinado del crudo, en representación de los intereses petroleros del país, puso el otro cincuenta por ciento (REPESA, se fusionaría en 1974 con otras empresas para crear ENPETROL, aunque esta nueva compañía terminaría siendo la base de la futura REPSOL).

La Sociedad tendría el monopolio para comercializar y distribuir el butano y el propano en España.

En 1972, con ocasión de la creación de ENAGÁS, la participación de REPESA pasó al Instituto Nacional de Industria, el INI, por lo que el Estado pasó a controlarla.

En el año 1981, en plena segunda crisis del petróleo, BUTANO se integró en el Instituto Nacional de Hidrocarburos.

En 1987 se constituiría REPSOL BUTANO, filial de REPSOL.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las Constituciones en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra