HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Víctor Arrogante

Profesor y columnista.

Protocolos de la vergüenza en Madrid

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

7.291 personas mayores murieron sin ser trasladadas a un hospital en los dos primeros meses de la pandemia, en distintas residencias en la Comunidad de Madrid. El gobierno de Díaz Ayuso había aprobado un Protocolo que impedía llevar a la inmensa mayoría de residentes a los hospitales bajo la premisa de que las residencias serían medicalizadas, algo que nunca ocurrió.

El caso del robo de bebés durante el franquismo

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

"Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy"; así comienza la Proposición de Ley 122/000039 sobre bebés robados en el Estado español.

Aquellos días de Marzo

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Cuatro atentados simultáneos causan una matanza en trenes de Madrid. Así titulaba El País en su edición del día 12 de aquellos días de Marzo. Al menos 193 muertos y más de 1.400 heridos en el peor ataque terrorista sufrido en España. El ministerio de Interior atribuyó a ETA la masacre aunque después no descartó que pudiera ser Al Qaeda.

8M, por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Este 8 de Marzo, quiero proclamar por la igualdad real y efectiva entre todos los seres humanos. Hay que terminar con las injusticias sociales. Hay que conseguir la igualdad en derechos e igualdad de trato. Igualdad en derechos ciudadanos, sociales, políticos y laborales, y la máxima sensibilidad social y reconocimiento institucional de primer orden contra la violencia y protección a las víctimas del terrorismo machista.

Manifiesto Comunista; un canto hacia la libertad y la justicia social

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Han transcurrido 175 años, desde que se publicó el Manifiesto Comunista y una buena parte de las críticas que se hacía a la sociedad de la época, y algunas de las reivindicaciones de entonces se pueden seguir haciéndose hoy. Ha surgido la llamada clase media y al proletariado se le denomina productor; pero la clase dominante sigue siendo la misma de entonces: los que tienen todo y todo lo pueden.

El golpe de Estado de hace 42 años

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Esta semana se cumplen cuarenta y dos años del 23-F, un golpe de Estado contra la democracia, que dieron los facciosos, sobre el que hay más sombras que luces y más responsables de los que se juzgaron y fueron condenados.

Primera República española, la efímera

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La Primera República española, tuvo una existencia breve. Fueron tiempos de grandes tensiones políticas y sociales, hasta cuatro presidentes se sucedieron, numerosos levantamientos, carlistas y cartonistas, una guerra en Cuba y la elaboración de una de las Constituciones más modernas que hasta entonces se había dado.

Por los derechos del pueblo saharaui

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Durante estos pasados días, se ha celebrado la cumbre hispano-marroquí (Reunión de Alto Nivel), llegándose a determinados acuerdos y una declaración que, según el presidente del Gobierno español, viene a consolidar la nueva etapa en las relaciones. Lo que ha ocultado es que significa una nueva traición hacia el pueblo saharaui.

Recordando a Yolanda, Arturo y a todos los asesinados por el fascismo

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Se cumplen cuarenta y dos años del asesinato de Yolanda González, militante del Partido Socialista de los Trabajadores, por los disparos de dos militantes de Fuerza Nueva. Para muchos fue la última víctima del franquismo, pero no. Franco había muerto cinco años antes, España tenía una Constitución y pensábamos que en una democracia. Hubo muchos han sido los asesinatos cometidos por la derecha reaccionaria. Ya he tratado el tema, pero estos trágicos acontecimientos los debemos recordar siempre.

Crisis humanitarias y hambrunas

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El recrudecimiento de los conflictos en todo el mundo hace que las crisis humanitarias crezcan, por lo que es necesario que aumenten los fondos públicos para afrontarlas. Las hambrunas aparecen al no poseer suficientes alimentos y recursos para proveerlos, produciéndose una elevada tasa de mortalidad por el hambre y a la desnutrición, provocando sufrimiento y violencia a una buena parte de la población.

Vergüenzas de España y Madrid en la Cañada Real

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La situación de riesgo se perpetúa; me refiero a los 1.800 niñas y niños que llevan sin luz más de dos años, otro invierno más, el tercero, en el que las bajas temperaturas son un peligro para la salud física y mental, rendimiento escolar y bienestar. Me estoy refiriendo a las familias de la Cañada Real Galiana en Madrid, cuyos derechos son sistemáticamente olvidados. El mercado de la droga, como una manta lo cubre todo.

La Tierra en peligro y no reaccionamos lo suficiente

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Comienza el año cargado de inestabilidad y en una situación de alto riesgo social. Tras la pandemia, la guerra en Ucrania que han provocado problemas económicos y con la inflación que afecta al bienestar ciudadano. Con todo, el grave problema que tenemos encima es el cambio climático, que provoca subidas sin medida de las temperaturas, destrucción de los casquetes polares, subida del nivel de los mares, grandes inundaciones, con las consiguientes avalanchas de personas huyendo de la miseria. Al margen de los negacionistas indeseables, los partidos políticos y la sociedad en general, parece que no se inmutan; estamos acabando con el Planeta.

Y la dictadura surcó el cielo de Madrid

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Corría el 20 de diciembre de 1973, cuando el almirante Luis Carrero Blanco, jefe del Gobierno y mano derecha de Franco, fue asesinado por ETA. Carrero fue un duro representante de un Régimen que hizo de la corrupción su esencia. Cuando la dictadura voló por los cielos de Madrid, comenzaba una nueva historia en España. Los Estados Unidos de América no se encontraba muy lejos. Esa mañana, en el Tribunal de Orden Público se iniciaba el juicio del Proceso 1001 contra la cúpula del sindicato CCOO.

  • Publicado en Opinión

Las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitución

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Fue un 9 de Diciembre de 1931, cuando las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitución de la República. Estuvo vigente hasta el final de la guerra en 1939. En el exilio republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977. La democracia, el regionalismo, el laicismo y la economía social, fueron los principios políticos que inspiraron la Constitución. El artículo 1 declara: España es una República de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y de Justicia.

  • Publicado en Opinión

La Constitución cumple demasiados años: ya toca

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El Sistema diseñado en la Constitución de 1978 ya no sirve; no está a la altura de la realidad social y política. A la Constitución le cuesta trabajo sobrevivir al tiempo. Es hora de actualizar el modelo institucional que supere de aquel que salió del Estado totalitario.

  • Publicado en Opinión

De la violencia machista a la violencia política

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El pasado 25 de Noviembre ha estado dedicado al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, el desarrollo, la paz, y va en contra de los derechos humanos.

  • Publicado en Opinión

El 20N murió Franco, pero no el franquismo

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

¡Españoles, Franco ha muerto! escuchábamos a Carlos Arias Navarro, un presidente del Gobierno roto en lágrimas, ante una pantalla de televisión en blanco y negro. El acontecimiento esperado se produjo un 20 de Noviembre de 1975; pero el franquismo, después de cuarenta y siete años, sigue vivo.

  • Publicado en Opinión

El Partido Comunista de España cumple cien años

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El Partido Comunista de España celebra su centenario. Ha llovido mucho desde aquel 14 de noviembre de 1921, todo un siglo de historia y de lucha. El PCE surgió tras la unión de los dos partidos comunistas existentes en España, creados al calor de la Internacional Comunista, y herederos de la gran Revolución Soviética de 1917.

Asalto al Palacio de Invierno y consecuencias históricas

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El 7 de noviembre de 1917, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, líder del Partido Bolchevique, dirigió el alzamiento en Petrogrado contra el gobierno provisional, que culminó con el asalto al Palacio de Invierno. La Rusia campesina y empobrecida de Nicolás II, se transformó en una república federal socialista.

Los días en los que el mundo estuvo al borde del desastre

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

La Guerra Fría se prolongó hasta 1991 con la disolución de la Unión Soviética. Kennedy fue asesinado en 1963; Jrushchov murió en 1971. Ninguno de los dos líderes, protagonistas de la crisis de los misiles, presenció el fin del conflicto que casi condujo al mundo al desastre. El peligro de una guerra atómica entre las dos mayores potencias parecía inminente. Hoy volvemos, no solo a recordar, sino a sentir el riesgo nuclear, ante las amenazas de Rusia, por utilizar armas nucleares en su guerra con Ucrania.

Israel contra el pueblo palestino; crimen de lesa humanidad

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Pasa el tiempo y no es que todo siga igual, sino que va a peor. Israel actúa con más impunidad, frente a la indiferencia de Occidente. Mientras, el pueblo palestino sufre el auténtico genocidio al que le somete los gobiernos israelíes. Desde 1948, las vidas de la población de Palestina han pasado por situaciones críticas y convulsas. En estos días se recrudece la represión y muertes.

En defensa de salarios y pensiones dignas, movilización

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Trabajadoras y pensionistas, somos los que estamos pagando la crisis económica que cíclicamente afecta a la economía. Somos rehenes de las políticas de la Unión Europea, de las reformas que los gobiernos han implementado a lo largo de los años al amparo de las decisiones del Pacto de Toledo, Reforma de las Pensiones, IPC Medio en vez del Real, Planes de Pensiones de Empresa o Pacto de Rentas. La no derogación de la reforma laboral de la derecha, ha hecho agudizar más la pobreza de mucha gente.

Han asesinado al Che

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Fue un 9 de Octubre de 1967, cuando el presidente boliviano René Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara. Murió de una ráfaga de disparos en el pecho. Pretendían mostrar que había muerto en combate. Su vida, conducta y pensamiento se ha convertido en paradigma de millones de hombres y mujeres en todo el mundo.

La revolución de Octubre tiene nombre propio: Asturies

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Octubre ha sido un mes de revoluciones en la historia. En Rusia, tras la Revolución de 1917, con la toma del poder bolchevique, se constituyó la Unión Soviética, desintegrándose en 1991 con Gorbachov. Irán tuvo su revolución en 2014. En España también tuvimos nuestra revolución. Fue en 1917 cuando los conflictos sociales, económicos y militares, convulsionaron España. Fue en 1934 con el objetivo de subvertir el orden, por las contrarreformas antisociales del gobierno reaccionario de turno. Hoy cabría preguntarse ¿hay razones para una revolución? Hay razones, pero pocas convicciones y mula conciencia de la situación.

Suscribirse a este RSS