HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La reseña de la edición española de “La Doctrina Socialista” de Kautsky


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En el número del 27 de noviembre de 1910 de Vida Socialista se publicó la reseña de la edición española de La Doctrina Socialista de Kautsky, traducida y con nota preliminar de Pablo Iglesias y Juan Almela Meliá. Actualmente, se puede leer gracias a la editorial Maxtor con una edición facsímil del año 2012 sobre la edición que en 1909 sacó la Librería de Francisco Beltrán en Madrid.

Vida Socialista anunciaba que el célebre autor de La Cuestión Agraria, Kautsky, había aprovechado “con verdadero acierto” la oportunidad que le ofreciera la aparición de la obra de Bernstein -el padre del revisionismo-, criticando el marxismo para exponer con claridad y solidez la doctrina socialista porque por ignorancia o desconocimiento se formulaban juicios muy poco sólidos.

La reseña quería dejar claro que no se trataba de un libro contra otro libro, sino un libro contra todos los libros y todas las críticas que se habían hecho de la obra de Marx. Eso había motivado al líder del socialismo español, es decir, Pablo Iglesias, y a uno de sus discípulos (hijo de la compañera de Pablo Iglesias) a traducir la obra. Almela, además, fue uno de los fundadores de Vida Socialista, y como sabemos un destacado periodista socialista, tipógrafo, restaurador de libros y traductor.

Otra de las razones para la traducción partía del enorme éxito que había obtenido la obra en Alemania, primero publicada en Die Neue Zeit, el órgano de la Democracia Socialista, y después ya como obra independiente, para ser traducida a muchas lenguas.

Para la revista la obra era la más moderna y autorizada exposición de la sistematización marxista. Era la crítica de las críticas, y exposición definitiva de los ideales de la democracia social. Era un libro necesario para los que sufrían la desigualdad, y para los pensadores preocupados por el problema social.

Iglesias y Meliá habrían hecho con su traducción no solo un importante servicio al socialismo en España, sino también a la cultura en general.

La revista recomendaba vivamente la compra del libro, que se podía hacer en la misma administración de la revista, porque era un libro útil, perdurable y “digno de poseerse”, y porque en sus páginas el lector volvería muchas veces para “corroborar los juicios y para resolver sus dudas”.

No podía calificarse como una biblia del socialismo, pero, a pesar de su modernidad, era ya una obra clásica que debía colocarse entre las grandes obras de Marx, Engels, etc.

La edición española era un volumen en 8º, con 360 páginas, y que costaba 3’50 pesetas.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

La organización territorial de España
Las relaciones Iglesia- Estado en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
El republicanismo en España
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
Las Constituciones en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra