HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Joaquim Pisa

Escritor. Ha publicado varios libros sobre literatura de viajes, investigación en historia local y memoria colectiva contemporánea. Algunos de sus títulos son “Un castillo en la niebla. Tras las huellas del deportado Mariano Carilla Albalá” (sobre la deportación de republicanos españoles a los campos de exterminio nazis), “Las cenizas del sueño eterno. Lanaja, 1936-1948. Guerra, postguerra y represión franquista en el Aragón rural” (sobre la represión franquista), y la novela “El cierzo y las luces” (sobre la Ilustración y el siglo XVIII).

En 2022 ha publicado “Una quimera burguesa. De la nación fabulada al Estado imposible” (una aproximación crítica al independentismo catalán).

Felipe VI borbonea a favor del PP

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Se llama borbonear a la manera en que los reyes de la familia Borbón suelen interferir en política en España a pesar de no tener atribuciones constitucionales para hacerlo, y siempre obviamente a favor de los partidos que defienden los intereses sociales y económicos de los más pudientes, es decir de las derechas patrias.

El nuevo escenario político catalán tras el 23-J

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las elecciones generales del 23 de julio han arrojado en Catalunya un doble resultado muy claro, a priori sorprendente y en apariencia desconectado de lo ocurrido en el resto de España: el PSC gana de forma arrasadora, y los partidos independentistas se hunden.

Rosa Toran y la Amical de Mauthausen

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Regreso de un viaje vacacional fuera de España y apenas llegar me encuentro con la tristísima noticia del fallecimiento de Rosa Toran, historiadora y ex presidenta de Amical de Mauthausen. Rosa llevaba algún tiempo muy enferma, pero el desenlace ha sido al parecer repentino, seguramente agravado por circunstancias que al final de esta nota comentaré brevemente, aunque en sí no merezcan mayor atención.

Xavier Trias, un “señor de Barcelona”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En Barcelona existen desde hace unos ciento cincuenta años los "señores de Barcelona". Son los herederos del viejo patriciado urbano reconvertido en alta burguesía, antaño "fabricante" y hoy simplemente rentista, "extractiva", que dirían los de Podemos.

Adiós, Podemos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Al Titanic político de hojalata que fletó en su día el círculo de amigos íntimos de Pablo iglesias Turrión, el agua le llega ya a la altura de las chimeneas.

Llega la coalición Francostein. O no

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Una mirada reposada a las elecciones celebradas este domingo nos lleva a la conclusión de que ni unos tienen motivos para bailar la conga, ni los otros para hacer un funeral: nada de "tsunami azul", "cambio de ciclo", ni hundimiento del "sanchismo". Que una cosa son los deseos y otra la realidad.

Francia no es país para catalanistas (y lo respetan)

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Los alcaldes de media docena de pequeños pueblos del Rosselló (Catalunya francesa) modificaron los reglamentos de los plenos municipales de sus poblaciones para poder intervenir en ellos en catalán. A fin de soslayar la legislación francesa, que considera el francés como única lengua del Estado en cualquiera de sus administraciones, los ingeniosos alcaldes traducían posteriormente sus intervenciones al idioma oficial. Es decir, los intervinientes tenían que soltar sus discursos dos veces, una en cada lengua.

España necesita viviendas sociales no fuertes Apaches

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Las asociaciones militares españolas -"profesionales", por supuesto- están ofendiditas porque el Gobierno va a disponer en breve de "suelo militar" (es decir, de suelo público perteneciente al Ministerio de Defensa) para construir 20.000 viviendas sociales.

Ecocidio en Doñana

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La reunión que mantuvieron en Bruselas el comisario europeo de Medio Ambiente y el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, debería hacer sonrojar de vergüenza a cualquier votante de la derecha española resida donde resida.

Barcelona se asoma al abismo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Todas las encuestas públicas y privadas sobre las próximas elecciones municipales barcelonesas -incluidas aquellas privadas que gozan de cierta solvencia, porque su autoría proviene de empresas no mediatizadas por intereses políticos-, apuntan a un cuádruple empate entre el PSC, ERC, Comuns y Junts. El PP y la CUP quedarán como partidos minoritarios ligeramente por encima del listón del 5%, barrera que no superarán otras formaciones, caso de Ciudadanos, Vox y alguna otra más, que al quedar por debajo de ese corte serán excluidas del reparto de concejales.

Ferrovial es gente de bien

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Ferrovial se marcha a los Países Bajos (antes Holanda) para no pagar impuestos en España. Lisa y llanamente, aunque este sea solo el primer escalón en su tocata y fuga. La verdad, no sé de qué se extraña tanta gente: ese es el comportamiento habitual de los patriotas españoles, de la gente de bien con dinero (también hay gente de bien sin dinero, pero de esos alienados ya nos ocuparemos otro día).

De Auschwitz a Barcelona, en pie contra el antisemitismo

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó el campo de exterminio nazi de Auschwitz, en Polonia. Fue el primer campo liberado, y en conmemoración de este hecho se instituyó esta fecha como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la Shoah de los judíos.

La Cumbre Hispanofrancesa de Barcelona y el independentismo catalán

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Pocos días después de ser proclamado presidente de la República Francesa, François Mitterrand recibió en su despacho oficial a una delegación de alcaldes socialistas del Rosellón, la Catalunya Norte. Los alcaldes le pidieron que autorizara el que en las escuelas de ese departamento se pudiera enseñar catalán dos horas por semana como actividad extraescolar, fuera del horario lectivo y del currículum oficial, en clases organizadas y pagadas por los padres de los alumnos que de modo voluntario quisieran participar. Mitterrand montó en cólera y expulsó a los alcaldes de su despacho a cajas destempladas, al tiempo que les gritaba: "Monsieurs, pas d'histoires! nous ne sommes pas en Espagne!" (¡señores, déjense de historias! ¡aquí no estamos en España!).

Vox abofetea al PP en la cara de las mujeres

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El señor García Gallardo, presunto mandamás de Vox en Castilla y León, acaba de presentar una serie de medidas para que la Junta autonómica coaccione a las mujeres que pretenden ejercer su derecho al aborto.

Claridad, referéndum y mucha valentía

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En el artículo “Lecciones de Quebec para Catalunya”, publicado en El Obrero en octubre de 2018 (1), señalé un posible escenario de solución para el bloqueo político catalán. Se trataba de una propuesta para dar salida a una situación que ya entonces amenazaba con enquistarse tras el fracaso del procés y la falta de acciones concretas para superar aquella etapa. La propuesta tomaba como referencia el modo en que un asunto semejante fue resuelto en Canadá a mediados de los años noventa del pasado siglo. Curiosamente, hace solo unos días la ha puesto sobre la mesa el actual presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés.

  • Publicado en Opinión

TV3 se ríe de los deportados exterminados en Mauthausen

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En un programa de la televisión oficial de Catalunya, TV3, emitido el 20 de octubre pasado, un presunto humorista, de apellido Díaz, tuvo hace unos días el atrevimiento, la inconsciencia o la simple idiotez de soltar en voz alta ante las cámaras algo que, seguramente, debió parecerles graciosísimo a los guionistas del programa y a él mismo: un supuesto chiste ꟷen realidad, un exabrupto brutalꟷ, que escarnece la memoria de los deportados, fueran catalanes o no, a los campos de exterminio nazis. En la misma pretendida gracieta el humorista de saldo se reía también, de modo tan gratuito como sobado, de los libreros del país.

Contra la derecha togada, soberanía popular

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Finalmente, Carlos Lesmes, el ya ex presidente del Consejo General del Poder Judicial, ha decidido dejar el momio y largarse con viento fresco de la política judicial. Les ha costado decidirse, a él y a sus cuates: cuatro años, antes de dejar un cargo del que tenían que haber salido en el momento en que caducó el mandato que tenían.

Lenin en Montserrat

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Se le atribuye al presidente Tarradellas una frase lapidaria cargada de mala leche y dirigida contra la clase política catalana que le jubiló: “en política se puede hacer de todo, menos el ridículo”.

Cada vez menos y peor avenidos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las cifras de la Diada catalana independentista de 2022 no dejan lugar a dudas. La manifestación del domingo pasará a la historia local como la confirmación del declive de la capacidad movilizadora del independentismo, tras el fracaso del procés, la pandemia de COVID-19 y la crisis energética global.

  • Publicado en Opinión

El independentismo catalán, de la frustración al desengaño

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El diario “Ara”, principal portavoz escrito del secesionismo catalán, lleva un interesante artículo en el que se pregunta sobre el porqué de la desmovilización de los independentistas, fenómeno que constata el CIS de la Generalitat de Catalunya.

Pedro Sánchez prescinde de Pedro Sánchez

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

La reorganización de cargos dirigentes del PSOE en los niveles orgánicos y de representación pública que acaba de llevar a cabo Pedro Sánchez, supone el despido político de los últimos fieles que le acompañaron en la aventura de reconquistar la secretaría general del partido, alcanzar La Moncloa y llevar a cabo la imprescindible regeneración de la política española, empezando por el propio Partido Socialista. Con su marcha se extingue cualquier influencia que aún mantuviera el movimiento de las bases del partido, aquella movilización de los afiliados de a pie que le devolvió a Sánchez la secretaría general en las primarias de 2017.

Suscribirse a este RSS