HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Aurelio Almagro Gracia


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Aunque en Cuenca ganó la Conjunción Republicano-Socialista como en el resto del territorio nacional, se puede decir que en el conjunto de provincias de la actual Castilla-La Mancha fue la circunscripción electoral más conservadora en las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931. Lo fue porque de los seis diputados que se podían elegir dos pertenecían a la oposición a la República, y el candidato más votado fue de la Derecha Liberal Republicana, la formación más conservadora de la coalición electoral victoriosa. Y en una suerte de centrismo estaría el representante del radicalismo elegido. En este trabajo nos centramos en el único diputado socialista elegido.

El candidato socialista –el cuarto entre los candidatos elegidos- sería Aurelio Almagro Gracia con 27.007 votos. Almagro era zaragozano de nacimiento. En la capital aragonesa nació en el año 1881. Estudió Medicina, es decir, fue el segundo diputado médico por Cuenca. Al terminar la carrera se trasladaría a esta ciudad para trabajar en los servicios municipales de Beneficencia. Comenzó militando en las filas del republicanismo, pero se pasaría a las del socialismo. Fue muy activo en la Agrupación local, ya que participó en su reorganización a finales de los años veinte, siendo elegido su presidente. Cargo que también obtuvo en la Federación Socialista de Cuenca y en el Sindicato de Médicos de la UGT. También se inició en la Masonería.

En las Cortes Constituyentes trabajó en la Comisión de Gobernación. Almagro se situó en el ala izquierda del PSOE y se destacó en la Revolución de Octubre de 1934 en Cuenca. Aunque no pudo ganar en su circunscripción en las elecciones de 1936, sí pudo conseguir un acta de diputado por Granada al repetirse allí las elecciones en mayo. Se exiliaría en México al terminar la Guerra Civil, donde ejercería como médico. Moriría en su capital en el año 1973.

Siempre es muy importante consultar el Diccionario Biográfico del Socialismo Español a la hora de acercarnos a los protagonistas en la Historia del PSOE y la UGT.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las relaciones Iglesia- Estado en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
El republicanismo en España
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
Las Constituciones en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra