Enrique Puente Abuin
- Escrito por Abdón Mateos
- Publicado en Cultura
Nacido en Lajosa (Lugo) el 8 de diciembre de 1908. Procedía de una familia de pequeños campesinos. Llegó a Madrid en 1925, donde comenzó a trabajar como panadero y se afilió al Sindicato de Artes Blancas (UGT). Poco después ingresó en las Juventudes Socialistas, siendo presidente de las mismas y en 1929 lo hizo en la Agrupación Socialista de Madrid. Perteneció al Comité Revolucionario de Madrid durante la insurrección revolucionaria de octubre de 1934, por lo que estuvo preso en la cárcel Modelo de Madrid hasta la amnistía de febrero de 1936. Tras la constitución de las Juventudes Socialistas Unificadas, participó en la fundación del Júpiter Sporting Madrileño, aparente club deportivo bajo cuyas siglas JSM se aglutinó un grupo de jóvenes socialistas recelosos con la unificación. Poco después, este grupo se convirtió en La Motorizada, milicia para la defensa del PSOE, actuando como servicio de orden del partido en los actos realizados en Madrid y en diversas poblaciones. Era un hombre de confianza de Indalecio Prieto.
Al producirse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 La Motorizada se trasladó a Somosierra para frenar el avance hacia Madrid de la Columna de Mola. Posteriormente peleó con éxito en Guadarrama, en Peguerinos y en diversos sectores de la carretera de Extremadura. En octubre de 1936 La Motorizada quedó incorporada al Instituto de Carabineros como Batallón nº 20, distinguiéndose por su participación en la defensa de Madrid, alcanzando Enrique Puente el grado de coronel. Durante la evacuación de Cataluña al final de la guerra, el Estado Mayor Central le designó responsable de la región fronteriza de La Junquera. Al finalizar la guerra formaba parte del Secretariado Juvenil de la Comisión Ejecutiva del PSOE.
Una vez en Francia fue requerido por el ministro de Hacienda, Méndez Aspe, para que se hiciera cargo como comisario del yate Vita, donde se evacuaron importantes bienes del tesoro público español rumbo a México, donde llegó el 23 de marzo de 1939. Una vez allí, ante la ausencia de instrucciones de Negrín, se puso en contacto con la Embajada y con Indalecio Prieto quien, con autorización de Lázaro Cárdenas, presidente de México, se hizo cargo del cargamento. Los fondos que transportaba el Vita fueron la base para la constitución de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE). Fue elegido miembro de la comisión ejecutiva del PSOE, residente en México, en agosto de 1942, junto a Amador Fernández y Celestino García. Le fue asignada la propiedad de algunos bienes inmuebles de la JARE, que fueron entregados al gobierno Giral en el exilio. A partir de 1946, no ocupó nuevos puestos en la dirección de las organizaciones. Trabajó en diversos sectores, especialmente en el campo del periodismo y la radiodifusión siendo, entre otras ocupaciones, gerente de la emisora XERPM. Creo la revista radiofónica Oiga. Murió en México el 19 de agosto de 1957.
Fuentes:
Diccionario biográfico del socialismo español
Carlos y José Martínez Cobo, La primera renovación, Barcelona, Plaza & Janés, 1989.
Abdón Mateos
Abdón Mateos López (Madrid, 1960) es un historiador español. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, dirige el Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española y la revista semestral Historia del Presente. Fundador y presidente de la Asociación de Historiadores del Presente desde el año 2000.
Desde el año 2007 es responsable en la UNED de la Cátedra del exilio. En el año 2008 obtuvo la acreditación nacional de Catedrático de Historia Contemporánea. En el año 2009 obtuvo un segundo año sabático en Roma en la Universidad LUISS, financiado con la convocatoria nacional de Movilidad, y la Universidad de Las Palmas.
Actualmente dirige el proyecto de la Cátedra del Exilio (2011-16, patrocinado por el Banco de Santander) Emigrantes y exiliados en América después de la guerra civil. La construcción de una ciudadanía democrática, así como el proyecto de investigación del Ministerio (2012-16) "Historia del PSOE. Construcción del partido y reformismo democrático, 1976-1990".
Fue secretario general de ASU en Madrid.
Ha publicado recientemente Historia del PSOE en transición. De la renovación a la crisis (Madrid, Sílex, 2017).