Enrique Dickmann y la historia del socialismo argentino. III
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Historalia
El primer Congreso socialista tuvo lugar entre los días 28 y 29 de junio de 1896, coronando un largo trabajo previo. Dickmann consideraba que dicho Congreso fue un punto de llegada y punto de partida, a la vez.
El Congreso constituyente sería, siempre según nuestro protagonista, un hecho fundamental en la Historia argentina porque habría puesto las bases sólidas del único partido político de ideas y propósitos claros que existiría en la República. La declaración de principios, el programa mínimo y el estatuto, discutidos y aprobados, vinieron a ser una verdadera revolución en las ideas y costumbres de la política argentina.
El Partido nacería en un contexto propicio y a su debido tiempo. Las bases conseguidas en el Congreso asegurarían su solidez y duración posterior durante treinta años, que sería el tiempo que mediaba entre la fundación y el artículo de Dickmann, que opinaba que los fundadores habían conseguido adaptar la cuestión de la lucha de clases al medio político y social de Argentina.
Dickmann insistía mucho en el carácter civilizador del Partido Socialista en un país donde habría imperado una suerte de anarquía y caos de la tradicional política argentina. Vendría a ser un instrumento de organización y de disciplina para encauzar alas masas populares para su propia acción consciente.
El balance de esos treinta años vendría a ser muy positivo, teniendo que vencer muchas y grandes dificultades en su propio seno y también en el medio que le rodeaba.
Dickmann recordaba también la figura del doctor Justo que, como sabemos, es fundamental para entender la historia del socialismo argentino, su importancia en la redacción del programa mínimo y de los estatutos de la formación, y, sobre todo, por el trabajo que hizo en mayo de 1909 por encargo del Comité Ejecutivo acerca del manifiesto sobre el carácter nacional del movimiento obrero y socialista.
Esta serie de tres artículos se ha basado en el trabajo que El Socialista publicó de Dickmann en su número del 15 de septiembre de 1926.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.