HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La Alianza Anglo-japonesa


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)
Postal conmemorativa / Wikipedia. Postal conmemorativa / Wikipedia.

La Alianza Anglo-japonesa fue firmada en Londres el 30 de enero de 1902. Se trató de un acuerdo de colaboración militar entre ambas potencias, en principio con cinco años de vigor, por la que ambos países se comprometían a permanecer neutrales si alguno de ellos se veía envuelto en una guerra con un tercero. Pero si uno de ellos se veía envuelto en una guerra contra dos enemigos, el otro debía acudir en su auxilio.

La Alianza reconocía sus respectivos intereses en China. Además, el Reino Unido admitía los intereses japoneses en Corea.

La Alianza se renovó en 1905 para determinar que ambos se auxiliarían mutuamente si eran atacados por otro país. En todo caso, la Alianza dejaba claro que el Reino Unido nunca ayudaría a Japón en caso de un enfrentamiento de éste con los Estados Unidos. Japón, por su parte, no se metería en una guerra europea. Pero, como es sabido, Tokio estuvo en la Primera Guerra Mundial, en el bando de la Triple Entente, pero eso ocurrió por la disputa del puerto chino de Tsingtao, ocupado por los alemanes.

Hubo otra renovación en 1911, y el Acuerdo expiró en 1923. La no renovación fue vista con buenos ojos tanto por China como por los Estados Unidos, muy preocupados ambos por el creciente expansionismo imperialista japonés.

El Acuerdo debe inscribirse en el contexto de relaciones internacionales en el Extremo Oriente al comenzar el siglo XX, donde estaba muy presente el imperialismo occidental de distintas potencias, y el creciente del Japón, que había cambiado radicalmente por la Restauración/Revolución Meiji.

Ambos países eran conscientes del poder del Imperio ruso, que podía interferir en los suyos propios. El problema se encontraba en el Mar Amarillo.

Los rusos intentaron contrarrestar este acercamiento con un acuerdo con Francia y Alemania, pero solamente respondió favorablemente París. Por otro lado, no debemos olvidar que en 1904 Francia y el Reino Unido firmaban la Entente Cordiale.

Todo esto impidió que la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) alcanzara una mayor dimensión de la que tuvo porque París y Londres no intervinieron.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las Constituciones en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra