HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Manuel Peinado Lorca

Catedrático de Universidad de Biología Vegetal de la Universidad de Alcalá. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.

En la Universidad de Alcalá ha sido Secretario General, Secretario del Consejo Social, Vicerrector de Investigación y Director del Departamento de Biología Vegetal.

Actualmente es Director del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá. Fue alcalde de Alcalá de Henares (1999-2003).

En el PSOE federal es actualmente miembro del Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía y responsable del Grupo de Biodiversidad.

En relación con la energía, sus libros más conocidos son El fracking ¡vaya timo! y Fracking, el espectro que sobrevuela Europa. En relación con las ciudades, Tratado de Ecología Urbana.

 

Los botones alotrópicos de Napoleón

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

Una lección de química: ¿por qué los botones de los soldados de Napoleón se deshacían en Rusia? Hay quien sostiene que el estaño con el que se fabricaron pudo contribuir a la derrota de la Grande Armée imperial durante la campaña de invierno.

Por qué los antivacunas ponen en riesgo la inmunización contra la covid-19 en Estados Unidos

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Cuando se publique este artículo, en todo el mundo y de forma muy desigual (Figura 1), se habrán administrado más de mil millones de dosis de la vacuna de la covid-19. Todo ello, en menos de seis meses. Por desgracia, la desinformación y los ataques dirigidos a los científicos están lastrando los avances. Detener la propagación del coronavirus exige no solo la aplicación masiva y global de vacunas, sino también de una potente contraofensiva contra los movimientos antivacunas.

Pedro Sánchez y la clemencia de Augusto

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Muchas de las dudas que afronta cualquier gobernante al indultar a quien ha atentado contra la ley se encuentran en Cinna o la clemencia de Augusto, la tragedia de Corneille (1641). Los dilemas del emperador romano no eran tan distintos de los que se le plantean estos días a Pedro Sánchez a la hora de decidir si indulta a los líderes independentistas catalanes condenados a prisión por el intento de secesión en 2017.

La primavera revolucionaria de Ígor Stravinski

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El compositor y director de orquesta ruso Ígor Fiódorovich Stravinski, uno de los músicos más importantes y trascendentales del siglo XX, falleció hace justamente cincuenta años, en la primavera de 1971. Fue su última primavera, pero no la que le hizo pasar uno de los momentos más angustiosos de su vida.

  • Publicado en Cultura

¿Por qué siempre se nos escapan las moscas?

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El inicio del vuelo, es decir, el despegue y la estabilización inmediata, constituye un desafío para cualquier animal volador. El despegue exige generar en poco tiempo una enorme potencia para ganar altitud, mientras que estabilizar el vuelo requiere respuestas rápidas a las perturbaciones. El equilibrio entre velocidad y estabilidad hace que las moscas utilicen despegues rápidos pero inestables cuando se ven amenazadas, y despegues más lentos y estables cuando buscan comida o inician el vuelo voluntariamente.

Collect Pond, la apestosa laguna de Manhattan, y el origen de Canal Street

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Huyendo de la guerra contra los franceses que condujo a la independencia de Haití, en 1793 llegó a Estados Unidos el agrimensor y arquitecto francés Joseph François Mangin. Contaba con la protección del muy influyente secretario de Estado Alexander Hamilton y, como resultado de tamaña recomendación, miel sobre hojuelas: el Gobierno federal lo contrató para diseñar fortificaciones para el puerto de Nueva York, una previsión más que loable habida cuenta el destrozo causado en la ciudad por los navíos británicos durante la Guerra de Independencia.

Memoria histórica y estatuas confederadas

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En 2020, en Estados Unidos se eliminaron más de 160 símbolos confederados, pero todavía quedan cientos de ellos repartidos fundamentalmente por los estados del sur: Virginia eliminó 71, Carolina del Norte 24, y Texas y Alabama 12 cada uno.

Bioelectricidad: así cargo mi teléfono en la pecera

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Cada mañana, cuando llego a mi despacho en el Jardín Botánico, conecto el cargador del móvil a mi pecera. Un rato después está tan cargado como si lo hubiera conectado a un enchufe doméstico. El secreto está en el trabajo de las bacterias electrogénicas que transforman la pecera en una celda de combustible microbiana (CCM), cuyo fundamento es el mismo de las pilas o baterías convencionales.

El cromosoma que reveló los hijos secretos de Thomas Jefferson

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hace más de doscientos años el presidente de los Estados Unidos Thomas Jefferson fue acusado de mantener relaciones ilícitas con Sally Hemings, una hermosa esclava veintiocho años más joven que él. Los primeros estudios sobre la detección de la paternidad mediante el análisis de ADN, que a finales de los 90 eran el no va más de la modernidad, resolvieron el enigma.

El cerebro es uno, no trino

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

En el modelo de “cerebro trino” de Paul MacLean, las emociones primitivas anulaban los pensamientos conscientes. El concepto, hoy científicamente desacreditado, constituyó una pieza central de Los dragones del Edén, un superventas galardonado con el Premio Pulitzer en 1978, el libro que lanzó a Carl Sagan a la fama como divulgador científico y la única fuente sobre evolución cerebral que uno encuentra en los textos de psiquiatría y psicología, por no mencionar la adicción que crea entre los amigos de lo esotérico y lo paranormal.

La tetera del señor Harding cien años después

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Este mes se han cumplido cien años de la toma de posesión del que es considerado uno de los peores presidentes de Estados Unidos. Su lema electoral fue «América primero». ¿Les suena? ¿Estados Unidos en 2020? ¿Estamos hablando de Donald Trump? No, son los Estados Unidos en 1921. No, no es Trump; es Warren Gamaliel Harding, el vigésimo noveno ocupante de la Casa Blanca y el sexto en morir durante su mandato.

La matanza de Atlanta: una larga historia de racismo y sexismo antiasiático

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El pasado 16 de marzo ocho personas, incluidas seis mujeres estadounidenses de origen asiático fueron asesinadas en Atlanta, Georgia. En 2020, los ataques contra estadounidenses de origen asiático aumentaron más del 150% con respecto al año anterior. Todos esos ataques y asesinatos encajan en una larga historia que contempla a los asiáticos estadounidenses como unos modelos vitales que aumentan la posibilidad de que la discriminación y la violencia se cebe con ellos.

Frutas extrañas cuelgan de los álamos

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Entre 1938 y 1949, en el número 1 de Sheridan Square, en Manhattan, Barney Josephson dirigió Café Society, el primer club interracial de Estados Unidos, cuyo nombre utilizaría Woody Allen para una de sus mejores películas.

La pandemia cumple un año: ¿Pueden las personas vacunadas contagiar el coronavirus?

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

El viernes 31 de enero de 2020 se confirmó el primer caso positivo por COVID-19 en España. El 11 de marzo, la OMS declaró oficialmente la pandemia. Un año después, una vez que avanza la campaña de vacunación, la cuestión de fondo es si alguien que haya sido vacunado y espera dos semanas hasta que su sistema inmunológico responda, puede echarse al mundo sin temor a contagiar o volver a contagiarse. Estas son las respuestas a cuatro preguntas relacionadas con esa cuestión.

El origen del hombre y la caída de un estereotipo victoriano: machos promiscuos y hembras mojigatas

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El 24 de febrero de 1871 la editorial John Murray publicó en Londres la primera edición del Origen del hombre, el segundo libro sobre la teoría de la evolución de Charles Darwin después de El origen de las especies (1859). Publicados en plena época victoriana, ambos libros han servido para que generaciones de naturalistas hayan sostenido que los machos son promiscuos por naturaleza mientras que las hembras son tímidas y recatadas, un axioma que ya no se sostiene.

  • Publicado en Cultura

El nuevo Leviatán dormita bajo el hielo

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Este artículo no es un nuevo guion de la Guerra de los Mundos, pero si teme a las distopías es posible que no quiera leerlo. Como la bestia marina narrada en la Biblia, el Leviatán que yace bajo el hielo ártico es un verdadero monstruo que aguarda su liberación. Si sale de su caverna helada, matará a millones de personas, aterrorizará a las que sobrevivan y destrozará este mundo antes de crear uno nuevo que nunca contemplaron los seres humanos.

  • Publicado en Planeta

El hidrógeno llama a la puerta

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Como sucedió con el Tambora, nadie sabe qué aspecto tendrá la montaña del capitalismo mundial cuando terminen las erupciones que nos sacuden cada semana desde que empezó la pandemia. Pero si una cosa parece segura es que en poco más de una generación todas nuestras necesidades energéticas procederán de fuentes libres de carbono.

  • Publicado en Planeta

Pervitina: la droga de la Wehrmacht

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

«Yo, ¡el gran cobarde!, convertido en héroe gracias a una brutal borrachera de morfina». Esto fue lo que escribió en sus memorias el miliciano republicano Juan Alonso cuando en mayo de 1937 ascendió de teniente a capitán por el valor que demostró en el campo de batalla.

Anécdotas de la toma de posesión presidencial

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El próximo miércoles 20, cinco minutos antes del mediodía, Joe Biden jurará solemnemente su voluntad de «preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos». Su toma de posesión será la sexagésima desde el 30 de abril de 1789, el día en el que George Washington inauguró la ceremonia desde un balcón de Wall Street. El juramento, el discurso de investidura y la fiesta que le siguen han convertido la ceremonia de investidura en un espectáculo único. El que sigue un breve repaso de las tomas de posesión más sobresalientes.