El motín de Aranjuez
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Historalia
El motín de Aranjuez tuvo lugar el 17 de marzo de 1808, y supone un hecho importante en la crisis final de la Monarquía de Carlos IV, a las puertas del estallido de la Guerra de la Independencia.
El motín iba dirigido contra Godoy, que no contaba con el apoyo popular, pero, sobre todo, porque tenía importantes enemigos entre la alta nobleza, comenzando por el propio príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII.
Godoy, al ser consciente de que las tropas francesas presentes en España no iban a encaminarse en su totalidad a la ocupación de Portugal, como se había estipulado en el Tratado de Fontainebleau de 1807, consideró que era conveniente trasladar a la familia real hacia Sevilla con el fin de embarcase hacia América, como había hecho la familia real portuguesa, los Braganza, que se había instalado en Brasil.
La familia real se encontraba en Aranjuez, cuya población había aumentado considerablemente por dicha presencia real y porque se habían trasladado muchos habitantes de la capital. La ciudad, por lo tanto, estaba en ebullición y con una evidente inquietud, al calor de la presencia francesa en España. Al conocerse los preparativos de la marcha de los reyes Carlos IV y María Cristina, estalló el malestar contra Godoy, al que se la acusó del estado de cosas, azuzado por el partido nobiliario contrario el ministro, que estaba liderado por los agentes del príncipe Fernando.
Así pues, en la noche del 17 al 18 de marzo una multitud asaltó la casa de Godoy, que consiguió esconderse. El rey destituyó ese día al ministro, que casi fue linchado cuando apareció, pero que consiguió salvar la vida gracias a la intervención de la guarnición.
El rey Carlos IV abdicó en su hijo Fernando al día siguiente, el 19 de marzo. Faltaba menos de mes y medio para que se produjera el levantamiento popular del 2 de mayo.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
Lo último de Eduardo Montagut
- Miguel Peydro y el Concordato de 1953
- Los estudiantes socialistas austriacos contra la presencia franquista en foros internacionales
- La Declaración del PSOE y la UGT ante la firma de los acuerdos hispano-norteamericanos
- Ministras socialistas en Dinamarca en 1953
- El mundo que no entró en la Guerra en 1914