HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

José Manuel Roca

Profesor jubilado de la Universidad Complutense.

Último libro publicado: 1968 Spain is different (Madrid, La linterna sorda, 2021).

Hablar, escuchar y “hacer el canelo”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El martes 19 de septiembre de 2023, quede la fecha escrita con letras de oro para la posteridad, tuvo lugar en el Congreso una sesión que puede calificarse de histórica, porque fue la primera vez que, en 45 años de régimen democrático, los oradores utilizaron lenguas distintas del habitual castellano, como la catalana, la gallega y la vasca, para dirigirse al resto de la cámara, en la que se aprobó, por mayoría de 179 votos (PP y Vox quedaron fuera), iniciar los trámites para reformar el Reglamento del Congreso que permita el uso de lenguas que son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas.

  • Publicado en Opinión

Allende. Chile (2). El escenario continental

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En el contexto de la “guerra fría”, el triunfo de la revolución cubana en 1959 introdujo una cuña en la zona de influencia norteamericana que Washington consideraba su “patio trasero”.

  • Publicado en Opinión

Allende. Chile (1). El “golpe militar”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hace 50 años, una insubordinación militar derrocó violentamente el gobierno legal y democrático de Chile, presidido por el socialista Salvador Allende.

  • Publicado en Opinión

Esperpentos

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Dejémoslo claro: “Esperpento. Género teatral creado por Valle Inclán, en que se deforma sistemáticamente la realidad, exagerando sus rasgos grotescos y absurdos.” (Diccionario de uso del español, de María Moliner).

  • Publicado en Opinión

Memoria y reflexión

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Desde que se implantó la llamada jornada de reflexión no he percibido la utilidad de dejar un día de espera entre el final de la campaña electoral y el momento de acudir a las urnas.

Añorado Fraga

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Las puntualizaciones de la periodista Silvia Intxaurrondo ante respuestas poco verosímiles de Núñez Feijoo, efectuadas durante una entrevista en RTVE, han suscitado las críticas de varios dirigentes del Partido Popular a la cadena pública y la descalificación de la periodista, que se limitó a efectuar su trabajo con rigor al señalar las incoherencias en que Feijoo, con la desfachatez habitual, incurría ante la audiencia.

El extraño caso del comunismo bolivariano a la española

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Iniciada oficialmente la campaña electoral, he querido desafiar la propaganda y constatar con mis propios ojos la realidad real. No se sorprendan, pues también hay una realidad irreal en la que viven muchas personas, entre ellas los pertinaces predicadores de lo mal que va el país.

Verano azul, pero privado

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El portavoz Borja Sémper ha querido animar a los electores del PP, confusos ante las oscilaciones de sus dirigentes respecto a Vox, anunciando “Verano azul”, una campaña electoral ilusionante y amable.

Tic tac, tic tac

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Recuerde el alma dormida, y la despierta también, la aparición de Podemos en la palestra nacional, dirigido por un grupo de universitarios capitaneado por un profesor con coleta, que, al frente de una hueste indignada por los efectos de la crisis financiera, pretendía ostentar la hegemonía de la izquierda y tomar el cielo por asalto.

¿Gestión o propaganda y crispación?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Oficialmente, el día 28 de mayo se han celebrado elecciones municipales y autonómicas, pero realmente han sido una “moción de censura” al presidente del Gobierno y, a la vez, un necesario plebiscito para Feijoo, en su soterrada pugna con Isabel Ayuso por el liderazgo del Partido Popular.

Seamos serios cuando hablemos de ETA

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cuando los datos y la tendencia desmienten el cercano apocalipsis económico que anunciaban los voceros del PP; cuando la decidida posición política del Gobierno de Sánchez en la Unión Europea ha traído ventajas para España y ha hecho virar la política europea a posiciones que eran impensables ante el poderoso oligopolio energético; cuando los ERTE han evitado el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas; cuando el número de afiliados a la seguridad social es el más alto conocido; cuando las reformas en el ámbito social y laboral (salario mínimo interprofesional, renta mínima, contratos fijos, empleadas del hogar, etc) no han causado la vaticinada ruina de las empresas ni han impedido cuantiosos beneficios; cuando los impuestos extraordinarios a la banca no la han llevado a la quiebra, sino que han supuesto un pequeño pellizco a los 21.000 millones de euros de beneficios obtenidos en el año 2022; cuando la política económica del Gobierno ha sido respaldada por la Unión Europea, a pesar de la desleal y reiterada intención del PP de torpedear los planes y el envío de fondos; cuando el PP carece de programa económico y lo fía todo, como siempre, a bajar impuestos a los ricos; cuando la naturaleza desmonta la ignorancia en que vivía el PP siguiendo la opinión del primo de Rajoy sobre el cambio climático; cuando se quiere fundamentar la orientación política de un país que se aspira a gobernar sobre tópicos rancios, chascarrillos malintencionados y baratijas ideológicas, en el mejor de los casos, y en el peor, sobre verdades a medias, mentiras completas y falsificaciones históricas, se busca una tabla que pueda salvar al PP de tanta incompetencia.

¿Podemos Sumar? (II)

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La tensión entre Sumar y Podemos no disminuye, sino que aumenta con el apremio de dirigentes de este grupo a Yolanda Díaz para que responda a nuevas cuestiones, que van envueltas en el coloreado papel de celofán de la unidad con que los “morados” acompañan las condiciones para llegar a un acuerdo.

¿Podemos Sumar? (I)

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Esa es la cuestión. Y, por el momento parece que no, que no hay suma, porque en la presentación de Sumar, realizada por Yolanda Díaz en Madrid el pasado día 2, ni Montero ni Belarra, que parecían las más apropiadas, ni cualquier otra dirigente de Podemos, asistió al acto, a pesar de haber sido invitadas junto a los de una quincena de grupos, que en algunos casos habían estado entre los fundadores del partido “morado”.

La otra vida del “Curín Tellado”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Así era popularmente conocido, en los años sesenta, el sacerdote jesuita José Luís Martín Vigil, por el estilo blando y sentimental de sus novelas, equiparado al de Corín Tellado, la prolífica escritora asturiana de literatura romántica.

Moción sin emoción

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Después de la mojiganga y de predecir el diluvio en tierra de secano, el resultado de la moción de censura de Vox contra el Gobierno ha sido el esperado, o por decirlo de modo cervantino: “caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada”.

De la moción de censura (I). La desmemoria del ponente

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En un discurso bastante deslavazado, salpicado de ocurrencias y lagunas, el profesor Tamames acusó al gobierno de producir todos los males imaginables, de problemas, tendencias y carencias que vienen de muy lejos, parecía acusar al gobierno de todo lo ocurrido desde décadas atrás. En su visión catastrófica del país, asumió aspectos de la visión de la historia reciente, que es frecuente en la derecha. Pareció que se inspiraba en José María Pemán o en la historia de España de Ricardo de la Cierva, o quizá en ese ex izquierdista, que es Pío Moa, que, con la ciega fe del converso, ha reactualizado los tópicos y muletillas más manidos de la propaganda franquista.

Ocho de Marzo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Como otros años, se ha celebrado, aunque no con el boato acostumbrado y con una honda división política e incluso física con manifestaciones separadas en algunos lugares, el Dia de la Mujer. O, mejor dicho, el Día de la Mujer en general, en una afirmación de género que ha logrado desterrar el primitivo carácter laboral que tenía hasta hace cierto tiempo la celebración, instituida en internacional homenaje a las mujeres trabajadoras, especialmente a las que realizan un trabajo manual y directo sobre la materia productiva; a las obreras. Ello no priva de valor la reclamación de las mujeres de ejercer los mismos derechos y tener acceso a las mismas metas y oportunidades que los varones y poder disponer de su cuerpo y de su tiempo sin temores ni cortapisas, disfrutando simultáneamente de libertad y seguridad.

Putin, rancio

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Se cumple un año -ojalá sea el último- del comienzo de la invasión de territorio ucraniano por tropas rusas. Invasión no culminada, es decir, sólo iniciada y detenida por la resistencia del ejército y la ciudadanía de Ucrania.

Aldo Moro. Seis noches recordando (II)

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

La serie de televisión “Exterior noche” muestra la postura del gobierno de la Democracia Cristiana, que, presionado por Estados Unidos y por el Vaticano, está atrapado entre la razón de Estado, que rechaza negociar con terroristas, y los principios cristianos que prescriben la liberación del político secuestrado para salvarle la vida.

Aldo Moro. Seis noches recordando (I)

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Han sido las dedicadas a ver los seis episodios de la serie de televisión “Exterior noche”, dirigida por Marco Bellocchio, sobre el secuestro y posterior asesinato del político italiano Aldo Moro por las Brigadas Rojas, en la primavera de 1978.

Golpe de togas (y 3). Los caminos de Feijoo

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Además de la lógica a largo plazo, ya aludida en la entrega anterior, debemos tener en cuenta los factores que, a corto plazo, concurren en la táctica del Partido Popular, debiendo señalar, de entrada, el fracasado intento, imputable a Casado, de acabar con el Gobierno de coalición, calificado de “ilegítimo” y de “Frankenstein” por su diversidad política; y de “comunista”, “bolivariano” y “criminal”, por Vox.

Golpe de togas (I)

(Tiempo de lectura: 5 - 9 minutos)

El pasado día 21 de diciembre, el Tribunal Constitucional intervino para vetar en las Cortes una iniciativa legislativa destinada a reformar las normas de su renovación, paralizada arbitrariamente desde hace seis meses por el Partido Popular con el interesado concurso de magistrados conservadores.

  • Publicado en Opinión

Cartografía política madrileña

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En la Comunidad de Madrid, lo que tenía que pasar en el ámbito de la sanidad, finalmente, ha ocurrido. Ha sido necesaria la concurrencia de dos factores. El primero venía gestándose hace tiempo y es el persistente malestar del personal sanitario ante el continuo deterioro de sus condiciones de trabajo, que se acentuó con la pandemia, al exigir un esfuerzo sobrehumano cercano a la extenuación. Deterioro percibido por enfermos y usuarios en la pérdida de calidad de los servicios, lo que ha provocado protestas, a veces airadas, que unidas a las de los sanitarios, han formado una de las “coloreadas mareas” más duraderas del movimiento ciudadano.

  • Publicado en Opinión
Suscribirse a este RSS