HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Alberto Vila

Economista y analista político, experto en comunicación institucional.

El discurso de odio como arma de destrucción masiva

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El señor Aznar debería contener sus proclamas de odio. Máxime cuando no ha respondido por la infamia de sus mentiras para justificar la destrucción de habitantes y patrimonio histórico de Irak. Así nos convirtió en blanco terrorista. Bien conocida por todos es la teoría de la tensión basada en la promoción de la violencia. Esta técnica viene usándose desde mucho antes del golpe de Allende y prosiguió luego en la desestabilización de áreas sensibles del planeta. Tal tensión resultó la coartada para los abusos y demás restricciones posteriores. También alentó los acontecimientos del 11M.

  • Publicado en Opinión

La infoxicación, estafa de la opinión publicada

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Cada vez se presta más atención en el mundo al fenómeno de la desinformación que opera como una gran manipulación de conductas políticas, sociales y económicas, de los grandes colectivos sociales. La opinión pública es víctima del uso del falseamiento de informes. La proliferación de las mentiras intencionadas para favorecer a los intereses de los propietarios de los medios que, como opinión publicada, son una expresión frecuente desinformativa constituyen la infoxicación. Así, la desinformación sobre la guerra de Ucrania es un caso de censura informativa en el espacio OTAN. Se practica descaradamente la infoxicación para el control del pensamiento.

  • Publicado en Opinión

La ausencia de un proyecto integrador de país

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El drama español es la ausencia de un proyecto que dirija las fuerzas legítimas y diversas que operan en España, en pro de integrar la potencia de las diferentes realidades que se manifiestan en todo el territorio, de manera de salir de este reino de Taifas en que nos han convertido.

Reflexión sobre los manipuladores

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En días de formación de gobierno, concebidos como una tregua más inocua que efectiva en estos tiempos hiperinformados, me dejo llevar por cuestiones más esenciales que trascienden al propio acto de formación de gobierno y a sus consecuencias.

Cuando decir la verdad sorprende

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Nos engañan. El núcleo del poder económico, militar y religioso de este país sostiene a una monarquía que los defiende. Esto han venido haciendo impunemente desde 1975. Les ha funcionado. Les sigue funcionando. Porque el error no es sinónimo de mentir. Podemos incurrir, argumentan, por diversas razones, en actuar de manera equívoca. Aunque no intencional. El matiz diferenciador entre errar y mentir es la intencionalidad a sabiendas. Sostienen que la Constitución está por encima de toda institución del país. Falso. La incumplen constantemente.

Las nuevas hegemonías y los Brics

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El origen del acrónimo BRIC, que data de 2001, se debe al economista Jim O`Neill, economista global en Goldman Sachs, quien acuñó el nombre para agrupar a los principales mercados emergentes. Sin embargo, no fue hasta 2008, que asumieron la idea de manera formal.​ El 20 de septiembre de 2006, los ministros de relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en la ONU, en Nueva York, con motivo del debate general de su Asamblea General. El ministro de relaciones exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró entonces que saludaba los “acuerdos interesantes que hablan del interés de los 4 países en institucionalizar nuestra colaboración”.​

Dogmáticos o pragmáticos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Si los hechos no concuerdan con la teoría, cambia los hechos” - A. Einstein

La manipulación informativa es digna de escenarios que no merecemos. En la opinión publicada los extremistas doctrinan en su dogmatismo. Fueron creados para ello. Normalizan la violencia.

En tiempos electorales hablemos del honor

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Ante las generales de julio, frente al desorden de las conductas, del que la corrupción en todas sus formas es síntoma, merecemos crear espacios de reflexión para entender lo que se le ha ido perdiendo a los responsables institucionales de nuestro país por el camino de sus gestiones. Entonces, tal vez, pudiéramos entender la degradación de los valores con la consecuente corrosión moral que ello supone para la salud de la democracia española. Tal vez se explique la abstención que dio el poder a la derecha.

La dignidad democrática

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Es la autoridad, y no la verdad, la que hace la ley”

Hobbes

El uso del Lawfare, que se intenta en España es el que está aplicando con éxito la extrema derecha en Latinoamérica. Luego de tomar el poder, se militariza el Estado. En España, si la acción de los jueces no les dio resultado para recuperar el poder echando a Podemos del gobierno de coalición, lo que harán será actuar construyendo una legalidad a medida. Esa actuación, según algunas fuentes consultadas, no será simplemente de ocupación de los espacios políticos.

Tu verdad, mi verdad y la mentira

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Desde todo punto de vista, la convicción no necesariamente puede representar una verdad. Tampoco obligadamente una mentira. Tal vez, sí pueda fundarse en un el error desde la visión particular de los otros. De aquellos que no comparten nuestros valores. Aunque para ellos, los otros, estén errados. Esto es, porque la verdad y la creencia no necesariamente son coincidentes.

La repetición de los discursos

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Tradicionalmente se suele hablar de los intereses de España como argumento para levantar las banderas de la responsabilidad histórica. Esta reiteración es, al menos, para ruborizar a cualquiera. Diferente hubiese sido disponer de líderes para encabezar un gran acuerdo para minimizar los efectos de la audacia de Aznar, o controlar los daños producidos por las negligencias de Zapatero. O las servidumbres de la Transición.

La gran parodia que nos toca

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Una parodia es aquella obra que toma un tema determinado y lo expone de un modo irónico y satírico, para enfatizar sus debilidades o sus posibles consecuencias. Durante las campañas electorales las parodias son interpretadas exagerando los modos. Tal vez para enmascarar las verdades inconfesables. El llamado Régimen del 78 se elaboró para una sociedad deseosa del cambio. No fue consciente de las servidumbres del “atado y bien atado”.

Los productores del hedonismo egoísta

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Del Madrid de las “cañitas”, hasta el lúgubre final de 7.000 ancianos. Al parecer estamos en presencia de la huida de la frustración y la negación del deber de socorro. Esos escenarios contrapuestos son los que proponen los hechos. A pesar de que los relatos oficiales y las disculpas infames se reiteren. Los sentidos primarios surgen desde las profundas aguas de la desesperanza de los sueños rotos bajo las mentiras oficiales.

La política en acción

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Mientras el país entero está en un “impasse”, es decir, transitando una suspensión de la gestión efectiva del gobierno del Estado. Porque tal término denomina a la “situación en la que se encuentra un asunto o problema que no progresa o al que no se le encuentra solución”. Lo cual no deja de sorprendernos, porque pese a la gravedad de muchas “situaciones” particulares de los ciudadanos españoles, aún no han recibido satisfacción para verse en el camino de alguna solución. Los avances se han detenido por el conflicto que introdujo Yolanda Diaz con su fractura.

Los vendedores de humo tóxico

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Son tiempos electorales. Tiempos de traiciones. De promesas a incumplir. De ilusiones a romper. Puro humo tóxico. Confiemos en que no nos arrastren a los bordes del abismo. Mientras tanto, sigo pensando en una cita atribuida a Bertolt Brecht: “El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia plebeya nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.” Habrá que hacer pedagogía.

La política como espectáculo y la verdad como víctima

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Resulta patético observar cómo se ocupa una enorme proporción del espacio mediático con contenidos vacíos. Sólo cuenta la exagerada expresión de actuaciones verbales y corporales, generalmente en medio de una trifulca sin el menor sentido, excepto claro, para confundir en favor de intereses personales o de grupo, en lugar de que sean contribuciones al interés general. El efectismo. La extravagancia. La impostura. Todo vale. El comienzo de la campaña electoral dio su primer acto en las Cortes estos días.

La desinformación, la gran estafa de la opinión publicada

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Cada vez se presta más atención al fenómeno de la desinformación qué opera como una gran manipulación de conductas políticas, sociales y económicas, de grandes colectivos sociales. El uso del falseamiento de informes, la proliferación de las mentiras intencionadas para favorecer a los intereses de los propietarios de los medios, son la expresión frecuente desinformativa. La desinformación sobre la guerra de Ucrania es un caso de censura informativa en el espacio OTAN.

Las lealtades y la “gente de bien”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La jerarquía de las lealtades impone a las obligaciones sociales por encima de las personales o las de grupo. Actuar alterando la jerarquía de prioridades es cometer la traición máxima a la democracia de un Estado. Para el líder de la oposición, sólo debe gobernarse para quienes ha llamado “gente de bien”.

El buen español presencia impasible el saqueo

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

“Hoy en día, la imposición del Derecho es más un resultado de esfuerzos transnacionales de homogeneización a los efectos de la expansión capitalista, pero el Derecho sigue siendo el vehículo para legitimar el saqueo.” Ugo Mattei

Los acosadores

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En general se define el acoso como todo comportamiento agresivo no deseado por parte de otra persona o grupo de personas que implique la manifestación de un desequilibrio de poder observado o percibido. En general, estas conductas se repiten múltiples veces cuando quienes lo sufren no ceden a las intenciones de los acosadores. Las personas acosadoras no respetan la voluntad de sus víctimas. Son abusadores que no aceptan perder.

Puedes cambiar las cosas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La diacronía hace mención a considerar un mismo acontecimiento en distintos momentos, mientras que la sincronía está asociada a distintos acontecimientos en un mismo tiempo. La cultura asentada durante el régimen franquista prosiguió más allá de la desaparición del dictador. Tanto, que sus expresiones aún definen a una porción significativa del poder en nuestro país.

Los promotores de la miseria

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

En la confrontación política dentro del sistema democrático, los límites del decoro están definidos por el conocimiento, la buena fe y una dosis no menor de elegancia. Cualidad esta última que nada tiene que ver con la indumentaria, porque resumirla en las artes de la costura es no comprender el concepto de lo digno. Se puede leer y escuchar menosprecios a los que exhiben vestimentas humildes o características de etnias o colectivos que se identifican simbólicamente a su través. Diatribas que parten de aquellos colectivos que no entienden que la inclusión es democracia.

Suscribirse a este RSS